6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

5 retos del envío de paquetes empresariales desde casa

Alicia Mendoza

Compartir

Con el confinamiento, las empresas que tienen necesidades de enviar grandes volúmenes de paquetes o documentos se enfrentan a nuevos desafíos, especialmente en temas de costos, ya que estos se descontrolan con el envío de paquetes empresariales desde el hogar de los empleados. Los sistemas de gestión de múltiples operadores de clase empresarial son una alternativa que pueden tomar para sortear los retos.

“El entorno de oficina en las empresas más grandes se basa en los centros de correo. Pasar de la oficina corporativa a la oficina en casa no es fácil”, opinó en un artículo Bob Malley, director general de Pierbridge.

El ejecutivo compartió 5 desafíos que se presentan con el envío de paquetes empresariales desde el hogar:

1. Flujo de trabajo descentralizado

Las eficiencias de los centros de correo corporativo son desaprovechados desde que los empleados comenzaron a trabajar desde casa. El tiempo ahorrado gracias al manejo del volumen y la complejidad reducida, así como los errores y duplicaciones en el ambiente del centro de correo, tienden a perderse estando en casa.

Los empleados de las empresas grandes necesitan autenticaciones y permisos adecuados para enviar ciertos tipos de correos o paquetes, es decir, descentralizar el flujo de trabajo. Pero esto puede generar costos extra o confusiones sobre a quién se le asignan los gastos. Las empresas deben seguir y asignar cuidadosamente los gastos a centros de costos en sus informes financieros.

2. Control de los costos

En un entorno normal, los permisos de un empleado residen en el sistema, a través del cual se imprime un código de barras y se lleva con el paquete al centro de correo. El sistema identifica y selecciona una compañía y una tarifa óptimas dentro de un conjunto de políticas, generando y registrando los gastos de envío.

En casa, los empleados no pueden tener acceso a cierta información para realizar este proceso, por lo que el sistema de tarifas óptimas se evapora. Los complejos sistemas tarifarios de las empresas de paquetería pueden confundir a los empleados y provocar pérdidas de dinero al no elegir las mejores tarifas a las que pueden acceder.

Te puede interesar: Así funciona la estimadora de costos logísticos del BID

3. Seguridad del trabajador en el envío de paquetes

Si el objetivo de enviar a los trabajadores a casa es el distanciamiento social, exponerlos con frecuencia a filas y transacciones de mostrador es un riesgo innecesario y que requiere mucho tiempo.

Los empleados necesitan un proceso simplificado para pesar, empaquetar, publicar y etiquetar el correo y los paquetes frecuentes, bajo la cuenta de la empresa correspondiente y de acuerdo con las reglas y políticas establecidas, que incluye la recogida o entrega sin contacto.

4. Plan de respaldo más inteligente.

La estrategia de mantener separados el correo y paquetería de la empresa de los envíos personales es acertada. Puede que sea más fácil y económico enviar los artículos personales a través del sistema de la empresa, pero esto pone en riesgo el control sobre los costos y la separación de los gastos necesarios que se asignaron.

5. Decisiones a largo plazo

Una encuesta de Gartner mostró que el 75% de los directores financieros declararon que después de la pandemia dejarían al 5% de sus empleados trabajando en remoto, mientras que uno de cada cuatro contestó que el 20% de su personal laboraría así.

La nueva normalidad llegó para quedarse y plantea la reestructuración de los procesos comerciales, la gestión de una fuerza laboral fragmentada y la evolución de la tecnología. Las decisiones que tomen las empresas deben estar encaminadas a evitar interrupciones en el flujo de trabajo, mantener la productividad y controlar los costos.

Lo ideal sería contar con una plataforma en la nube de gestión de múltiples operadores que le permita a los empleados remotos etiquetar, empaquetar y enviar artículos para su entrega o toma sin contacto.

Dicho sistema debe permitir enviar paquetes pequeños o grandes volúmenes. Además, debe tener una interfaz simplificada para que los empleados puedan usarla sin problema. La plataforma también debe ser flexible para acomodar envíos personales bajo un método de pago separado. Esto ahorra tiempo y elimina la duplicación de esfuerzos, tanto para el empleado como para la empresa.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia