7 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 
Mildred Ramo

Compartir

En México, el comercio electrónico ya representa el 15.8% del total del retail, una cifra que supera por primera vez a Estados Unidos y que, según proyecciones internas de Mercado Libre, podría alcanzar niveles similares a los de China en menos de una década. Este dato no solo marca un hito en la digitalización del consumo, sino que redefine el papel de la logística como eje estratégico para sostener el crecimiento acelerado del ecommerce

Durante el evento “Break the Tape”, organizado por Mercado Ads, se presentó una visión integrada del ecosistema digital que está impulsando este fenómeno. David Geisen, director general de Mercado Libre México, lo explicó con claridad: “Hoy ya no somos solo un marketplace. Somos un motor que impulsa comercio, finanzas, logística y entretenimiento. Solo en México, movilizamos más de un millón de envíos diarios y operamos más de 100 instalaciones logísticas”. Esta infraestructura, que incluye flotillas eléctricas, aviones de carga dedicados y entregas en 28 ciudades el mismo día, no solo responde a la demanda, sino que se alimenta de ella a través de datos. 

Integración entre inteligencia de datos y operación logística 

La evolución del ecommerce no puede entenderse sin el papel de la inteligencia de datos. En el mismo evento, Jesús Moreno, SVP de Mercado Ads, presentó el Intelligence Hub, una suite de soluciones que permite a las marcas medir el impacto real de sus campañas publicitarias en el comportamiento de compra. “Ya no se trata solo de medir clics o impresiones. Con herramientas como Brand Analytics y Branding Pro, ahora podemos ver cómo una campaña impacta directamente en búsquedas, compras y pagos dentro del ecosistema”, señaló Moreno. 

Este enfoque representa un cambio profundo: la publicidad deja de ser un mensaje y se convierte en una señal que activa decisiones logísticas. Por ejemplo, una marca puede identificar zonas con alta conversión y activar promociones específicas en regiones donde la red de distribución garantiza entregas rápidas. Alejandra Restrepo, directora de Mercado Ads México, lo resumió así: “Estamos usando datos geolocalizados para ayudar a las marcas a crecer en regiones específicas. La publicidad se alinea con los objetivos logísticos del negocio”. 

Transformación del ecosistema logístico para responder a señales de consumo 

Florencia Amelio, especialista en estrategia de marca dentro de Mercado Libre, introdujo el concepto de “efecto multiplicador”, que describe cómo el fortalecimiento de marca genera demanda, y esa demanda activa la operación logística. “No es una ecuación matemática entre branding y revenue. Es una convivencia. Necesitamos usuarios que compren, que usen nuestra plataforma de pagos, que reciban productos en casa. Y eso solo ocurre si la marca conecta con ellos desde el inicio”, explicó. 

Este modelo se apoya en el uso de First Party Data, que permite personalizar campañas según el historial de navegación, compras anteriores y ubicación del usuario. La inteligencia artificial juega un papel clave en este proceso, adaptando creatividades en tiempo real y optimizando el momento de impacto. “La IA nos ayuda a que la creatividad se adapte a la necesidad de cada audiencia. Eso hace la diferencia entre ser invasivo o ser relevante”, añadió Restrepo. 

Una infraestructura que responde al dato 

La capacidad de Mercado Libre para procesar más de 400 millones de productos vendidos al año en México no sería posible sin una infraestructura logística diseñada para responder a señales de consumo. Desde el lanzamiento de su primer centro de distribución en 2018, la empresa ha multiplicado su operación por siete, con un crecimiento promedio del 47% anual. Este crecimiento está directamente vinculado al uso de datos para anticipar la demanda, optimizar rutas y mejorar la experiencia de entrega. 

Además, la reciente incorporación de soluciones B2B dentro de la plataforma permite a empresas realizar compras con autorización de pedidos, descuentos por volumen y trazabilidad operativa. Esta funcionalidad abre nuevas posibilidades para la logística empresarial, donde la inteligencia de datos puede facilitar la gestión de inventarios, la planificación de abastecimiento y la eficiencia en la última milla. 

Consideraciones prácticas para empresas logísticas 

Para las empresas logísticas que operan en el entorno del comercio electrónico, la información ofrece varias pistas sobre cómo adaptarse a un mercado cada vez más impulsado por datos. En primer lugar, la segmentación geolocalizada y el uso de inteligencia artificial para personalizar experiencias de compra implican que la logística debe ser capaz de responder con precisión a demandas específicas por región. Esto requiere una red flexible, con capacidad de microplaneación y entregas programadas. 

Además, la integración entre publicidad y operación logística sugiere que los centros de distribución y las flotillas deben estar alineados con las campañas comerciales. Si una marca activa una promoción en una zona determinada, la logística debe garantizar que el producto esté disponible y que la entrega sea rápida. Esto implica una mayor colaboración entre áreas de marketing, tecnología y operación. 

La adopción de herramientas como el Intelligence Hub también abre la puerta para que operadores logísticos desarrollen sus propios sistemas de analítica, capaces de cruzar datos de consumo con indicadores operativos. Las empresas que logren traducir insights publicitarios en decisiones logísticas tendrán una ventaja competitiva en términos de eficiencia, experiencia del cliente y rentabilidad. 

Finalmente, el crecimiento del ecommerce B2B dentro de plataformas como Mercado Libre plantea nuevos retos para la logística empresarial: desde la gestión de pedidos con autorización, hasta la entrega de grandes volúmenes con trazabilidad. Las empresas que atienden este segmento deberán invertir en automatización, visibilidad de inventarios y soluciones de última milla adaptadas a negocios. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

En ecommerce, la logística de calidad impulsa los derechos del consumidor 

Trazabilidad, entregas eficientes e infraestructura actualizada respaldan sus compras

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito