9 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata
Gabriela Espinosa
almacen-entregas-mismo-dia

Compartir

En la logística moderna, el concepto de “entrega rápida” ya no significa recibir un pedido en dos o tres días: ahora el consumidor espera tenerlo en cuestión de horas.

El same day delivery se ha convertido en un estándar que transforma por completo el rol del almacén, que ya no puede limitarse a ser un espacio de resguardo, sino que debe operar como un centro de respuesta inmediata.

Esta tendencia cobra especial fuerza en temporadas de alta demanda, como el Buen Fin o las fiestas decembrinas, cuando millones de órdenes coinciden en el mismo lapso de tiempo y cada minuto cuenta.

Lograrlo requiere más que voluntad: implica rediseñar procesos, invertir en tecnología y adoptar estrategias globales que permitan cumplir con la promesa de inmediatez sin perder rentabilidad ni eficiencia.

La exigencia del consumidor digital ya no admite demoras: espera que sus pedidos lleguen en cuestión de horas y no en días. El same day delivery se ha convertido en un estándar global que obliga a los almacenes a repensar su papel dentro de la cadena logística. De ser meros centros de resguardo, han pasado a ser nodos estratégicos que marcan la diferencia entre cumplir o incumplir una promesa de marca.

Esta presión cobra especial relevancia durante los picos de consumo, como el Buen Fin en México, el Black Friday en Estados Unidos o las fiestas de fin de año en todo el mundo. En esas fechas, donde la demanda se dispara, la capacidad de un almacén para preparar y despachar productos rápidamente puede definir la lealtad del cliente y la competitividad de las empresas.


La inmediatez como regla del juego

El consumidor global prioriza la conveniencia. Estudios de McKinsey muestran que más del 70% de los compradores están dispuestos a cambiar de proveedor si encuentran opciones con entregas más rápidas. En América Latina, donde el comercio electrónico ha crecido a doble dígito en los últimos años, el desafío es aún mayor: satisfacer la expectativa de rapidez en contextos urbanos complejos y con costos logísticos en aumento.

El Buen Fin 2025 será un ejemplo de ello. Más allá de los descuentos, los consumidores valorarán la rapidez con que reciben sus pedidos. Esa tendencia no se limita a México: en cualquier temporada alta, la batalla por la inmediatez comienza dentro del almacén.


Estrategias que marcan el rumbo en el mundo

1. Microfulfillment centers en zonas urbanas
En Estados Unidos, Walmart ha convertido algunos de sus supermercados en microcentros de distribución automatizados. Robots colaborativos se encargan de preparar pedidos en cuestión de minutos, permitiendo cumplir promesas de entrega el mismo día sin depender únicamente de grandes almacenes periféricos.

2. Dark stores para pedidos en línea
Europa ha visto crecer el modelo de dark stores como el de Carrefour en España o Ocado en Reino Unido. Estos espacios dedicados exclusivamente al e-commerce agilizan la preparación de pedidos y reducen errores, lo que resulta clave en temporadas altas de consumo.

3. Automatización con inteligencia artificial
En China, Alibaba y JD.com han implementado sistemas de picking robotizado y ruteo dinámico desde el almacén. El resultado: tiempos de preparación mucho menores y una mayor capacidad de absorber picos de demanda en eventos como el Día del Soltero.

4. Última milla colaborativa
En América Latina, startups como 99Minutos y Cargamos han impulsado alianzas con retailers y marcas para conectar almacenes regionales con flotas urbanas de motocicletas y bicicletas eléctricas. Esto ha permitido responder de forma flexible a la demanda de entregas rápidas en grandes ciudades.


México y la temporada alta: un laboratorio logístico

En el país, el Buen Fin y las fiestas decembrinas funcionan como un laboratorio de innovación. Durante 2024, el comercio electrónico en esas fechas creció más de 12% respecto al año anterior, y para 2025 se espera un nuevo récord.

  • Liverpool y Palacio de Hierro han reforzado sus redes de distribución urbana con almacenes satélite y modelos de click & collect.
  • Mercado Libre ha potenciado su programa de “Entrega Full” para asegurar envíos en menos de 24 horas desde centros automatizados.
  • Tiendas de autoservicio como Walmart y Chedraui han apostado por alianzas con plataformas de última milla para reducir la presión sobre sus propios almacenes.

Estos movimientos muestran cómo la temporada alta obliga a probar esquemas que después se convierten en prácticas permanentes.


Costos y sostenibilidad: las dos caras del desafío

Garantizar entregas en el mismo día no es barato. Según Deloitte, el same day delivery puede elevar entre un 30% y 40% los costos operativos, debido a inventario distribuido, mayor personal y flotas disponibles en todo momento.

Además, hacerlo en grandes ciudades sin aumentar la huella de carbono es otro reto. La logística verde, con flotas eléctricas, consolidación de envíos y embalajes más eficientes, está dejando de ser opcional para convertirse en requisito competitivo.


El futuro inmediato

La exigencia de entregas rápidas seguirá creciendo. El almacén, como corazón de la cadena, tendrá que evolucionar con más automatización, inteligencia artificial y estrategias de cercanía al consumidor.

Eventos como el Buen Fin o Navidad no son el problema en sí, sino un catalizador: empujan a las empresas a acelerar innovaciones que después marcarán la pauta todo el año. Quienes logren adaptarse a este nuevo estándar no solo sobrevivirán a la temporada alta, sino que estarán listos para un mercado donde la inmediatez es la regla.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Novedades de Alibaba y Shein para transformar la logística en la moda 

Innovaciones que abren rutas para controlar gastos y crecer, a pesar de las barreras arancelarias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

En ecommerce, la logística de calidad impulsa los derechos del consumidor 

Trazabilidad, entregas eficientes e infraestructura actualizada respaldan sus compras

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito