15 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Recibir compras a domicilio, principal motor de incremento del comercio electrónico minorista en México

Carlos Juárez
comercio electrónico minorista en México

Compartir

El comercio electrónico minorista en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos, es decir, unos 27 mil 794 millones de dólares.

  • La mayor motivación que lo incentivó  fue recibir compras a domicilio, según un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Pierre-Claude Blaise, presidente de la asociación, presentó dicho estudio y detalló que el incremento ocurrió pese a las expectativas de reducción en el último año por un panorama global complejo y altos precios.

Las cifras colocan a México en el cuarto lugar en el mercado mundial de ventas en línea.

Principales impulsores del comercio electrónico minorista en México

Estos fueron los principales motivadores para que los mexicanos optaran por comprar de manera digital:

  • Recibir compras a domicilio (58%)
  • Ahorro de tiempo en traslado a tiendas (49%)
  • Realizar compras desde cualquier lugar (42%)
  • Disponibilidad de productos que no están en tiendas físicas (41%)
  • Posibilidad de encontrarse más promociones y descuentos (36%)

Prevén un incremento del comercio electrónico minorista

La AMVO espera que la cifra incremente en los próximos años, motivada principalmente por el acceso a internet.

Pese a la situación económica actual, para los próximos tres años deben conectarse a internet 15 millones de personas más.

El estudio prevé que será la clase media la que dé mayor impulso a los canales de ventas digitales.

comercio electrónico minorista en México

Cifras del comercio electrónico minorista en México

Al cierre de 2022, el valor de mercado de las ventas minoristas en México por canales en línea casi triplicó el monto de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

  • Ese año se registraron 184 mil millones de pesos (unos 9 mil 684 millones de dólares) en compras.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023, durante 2022 más de 63 millones de mexicanos adquirieron productos o servicios en internet.

Eso significa que nueve de cada 10 internautas mayores de 18 años compraron en línea.

Este volumen es de casi el doble que en 2018, cuando se registraron 37 millones de compradores digitales en México.

Recomendamos:
Omnicanalidad y la gestión procesal logística para surtir un pedido

Regiones que realizan más compras digitales

Por regiones, Ciudad de México concentra el mayor volumen de compras digitales, con el 33%.

Le siguen las regiones:

  • Oeste-Centro, con un 18%
  • Sureste, con 16%

El papel de la omnicanalidad

La omnicanalidad continúa siendo relevante para quienes compran en internet, en donde la existencia de canales físicos para conocer los productos resulta muy relevante, y la mayoría de las personas interactúa en ambos canales para tomar una decisión de compra.

Al 96% le gusta investigar por internet acerca del producto y comprarlo en tienda física (webrooming), el 89% visita la tienda física para conocer el producto y luego comprarlo en internet (showrooming); mientras que el 90% prefiere buscar precios y comprar únicamente por internet.

El estudio detalló que el segmento de edades con mayor número de compras se ubica en el rango de 25 y 34 años.

Los compradores en ese rango de edad realizaron un tercio de las transacciones.

Te puede interesar:
Nuevos perfiles directivos en torno a la omnicanalidad

Otros datos sobre el comercio electrónico minorista

Sobra las principales categorías de consumo en línea, los punteros fueron:

  • Comida (68%)
  • Moda (62%)
  • Belleza y cuidado personal (46%)
  • Electrónicos y juguetes (40%).

En cuanto a los servicios preferidos, destacaron:

  • Bancarios (78%)
  • De suscripción (74%)
  • Pago de servicios (69%)
  • Telecomunicaciones (59%)
  • Movilidad urbana (58%)

El estudio también reveló que el año pasado se mantuvo el nivel de devoluciones: 3 de cada 10 compradores devolvieron algún producto, principalmente en categorías como moda y deportes.

El reporte también resaltó un gran equilibrio entre el género de quienes compran por internet: un 51% de las compras son realizadas por mujeres y un 49% por hombres.

En ambos casos se trató, en su mayoría, de personas de niveles socioeconómicos altos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los vehículos eléctricos no descarbonizarán la última milla, la Inteligencia Artificial sí

Vehículos para entregas en ciudades aumentarán 61% hacia 2030, según el WEF

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.