19 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Comercio colaborativo, el aliado de las PyMEs ante el Quick Commerce

Clientes dispuestos a pagar 10% del valor de la compra para recibir sus compras antes de 90 minutos
Víctor Lomelí

Compartir

El incremento de las entregas en menos de 90 minutos está transformado la logística del ecommerce a nivel global, con consumidores dispuestos a pagar hasta 10% del valor de la compra adicional, por contar con su producto tan pronto como sea posible.

Cumplir la expectativa va más allá de velocidad: implica la configuración de un modelo de comercio colaborativo, donde marcas, plataformas y comercios trabajan juntos para cumplir con una promesa de servicio sin fricciones.

México en medio de la tendencia

La preferencia del consumidor por contar con una entrega inmediata ha tomado fuerza desde 2022 cuando 34% de personas veía como un importante atributo de servicio, las entregas en las siguientes dos horas. Hacia finales de 2024 ya era de 65%, según el análisis What matters to today’s consumer, elaborado por Capgemini.

En México, como en otras partes del mundo, esta tendencia conocida como Quick Commerce ha despuntado gracias a las super apps, de acuerdo con Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y co-Founder & Global Executive VP VTEX.  

“Son las pioneras en el Quick Commerce”, menciona a The Logistics World. Gracias a este modelo, agrega, cualquier comercio puede montar su operación en plataformas como Rappi, Uber o PedidosYa, que no solo realizan entregas sino también fulfillment y pickeo en tienda.

Esto permite cumplir la promesa de entregas en menos de 90 minutos, sin necesidad de contar con una infraestructura propia.

El consumidor manda: más servicios, menos fricciones

A decir de Pueyrredon, la presión para cumplir con la expectativa no viene del lado de la oferta, sino del consumidor. El cliente, dice, cada vez pide más este tipo de experiencias de compra, “sin fricciones”, con alternativas de envío o de ‘pickeo’.

En ese contexto, los métodos de entrega influyen directamente en la conversión: lockers, estaciones de pickup, entregas exprés o programadas, se han vuelto parte activa del ecosistema del comercio digital, el marketing y su logística.

Las súper apps, insiste el experto, han abierto sus servicios B2B, lo que permite que negocios grandes o pequeños utilicen su red para enviar desde un medicamento urgente hasta un par de zapatos para un evento el mismo día.

“La clave está en tener la operación lista. El ecosistema ya ofrece las herramientas”, afirma.

Modelos híbridos: cómo escalar sin perder control

La sostenibilidad del Quick Commerce depende del volumen en zonas geolocalizadas. Por eso, empresas con alto nivel de pedidos, como cadenas de farmacias, han optado por desarrollar flotas propias en zonas de alta densidad y tercerizar en donde no hay masa crítica.

Este modelo híbrido permite optimizar costos, especialmente cuando el ticket promedio es bajo. Además, alternativas como el pickup store ayudan a reducir el gasto logístico y mantienen el control sobre el inventario y la experiencia de entrega.

¿Qué pasa con las PyMEs?

El presidente del eCommerce Institute enfatiza que gracias a las alternativas que existen en el comercio colaborativo ha permitido a las PyMEs mexicanas, participar del Quick Commerce sin tener que hacer grandes inversiones.

Sin embargo, sugiere a las empresas, que antes de querer implementar las entregas inmediatas, analicen si añade valor al negocio a partir de evaluar el perfil del consumidor: “lo primero que el cliente quiere es certidumbre”.

“No hay que entrar en la vorágine del Quick Commerce sin necesidad… No hay que incorporarlo cuando el cliente no me lo pide. Lo que necesita es certidumbre que le vas a entregar y que le vas a cumplir en tiempo y forma”, resalta.

Durante el análisis, dice, es necesario considerar si se trata de un factor determinante para cerrar la decisión de compra, si aumentará la conversión y si será un diferenciador para elijan el negocio. De ser así, “perfecto, lo tomaría. Si no, lo que garantizaría es darle certidumbre y trazabilidad.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas