La moda ha logrado lo que pocas categorías: mantenerse a la cabeza en participación dentro del comercio electrónico en México.
Así lo revela el estudio Pulso Moda + HOT FASHION 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que confirma un ligero pero sostenido crecimiento en la penetración de compra digital durante 2024, consolidando su reinado en el eCommerce nacional.
Esta consolidación no solo obedece al volumen de ventas, sino a un ecosistema de consumidores cada vez más conectados, exigentes y omnicanal, que ya están proyectando su participación en campañas clave del calendario digital.
Moda, belleza y cuidado personal: las favoritas del carrito digital
Según el informe, el 82% de los internautas tiene intención de comprar productos de moda, belleza y cuidado personal en los próximos tres meses. Este interés se concentra especialmente en mujeres bancarizadas de entre 25 y 44 años, ubicadas principalmente en Ciudad de México y el Valle de México.

Además, estas consumidoras no solo planean comprar para ellas mismas (95%), sino también para sus parejas (48%) e hijos (43%), lo que amplía el espectro de demanda.
La experiencia omnicanal define al nuevo comprador
El comportamiento del consumidor digital revela un recorrido de compra cada vez más sofisticado. Las redes sociales son la fuente principal de información para 6 de cada 10 compradores, reflejo de una necesidad de conexión cercana con las marcas.
En cuanto al canal de compra, 8 de cada 10 consumidores optarán por una experiencia omnicanal que combine lo digital con lo físico. Las tiendas departamentales y los pure players encabezan los sitios preferidos para realizar las compras, gracias a la confianza que generan y la familiaridad con sus plataformas.
Aunque las tarjetas bancarias (débito y crédito) son los métodos más usados, el 71% de los consumidores muestra apertura a métodos alternativos y el 43% aún considera el efectivo como opción viable. Esto implica que las tiendas deben diversificar sus opciones de pago para captar al mayor número de compradores.

Confianza, promociones y experiencia: las palancas del éxito
Si bien el consumidor digital de moda se muestra cada vez más activo, también exige garantías de seguridad, políticas claras de devolución y beneficios tangibles como descuentos y promociones relevantes. Superar las barreras de desconfianza hacia las compras online será clave para mantener la categoría en la cima.
Recomendaciones para reinar en el canal digital
Para capitalizar el liderazgo de la categoría de moda en el comercio electrónico, AMVO recomienda a las marcas:
- Optimizar la experiencia desde el celular.
- Brindar confianza en devoluciones y garantías.
- Ofrecer múltiples métodos de pago y entrega.
- Integrar lo físico y lo digital de forma fluida.
- Inspirar al consumidor a través de redes sociales.
- Tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
- Aprovechar campañas clave del ecosistema digital.
Con una base de consumidores fieles, informados y cada vez más digitales, la moda no solo se mantiene en la cima del ecommerce mexicano: amplía su ventaja. Las marcas que comprendan este nuevo panorama, fortalezcan su presencia omnicanal y activen estrategias digitales inteligentes serán las que lideren el futuro del retail online en México.