9 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

México, un mercado estratégico para Alibaba

La compañía tendrá una estrategia enfocada en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)
Ammy Ravelo
Alibaba México

Compartir

En 2023 México se convirtió en el país con el mayor crecimiento de ecommerce minorista a nivel mundial. Las ventas registraron un total de 658 mil 300 millones de pesos, según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Bill Ding, country manager de Alibaba México, señaló que México es un mercado estratégico para la compañía B2B. Durante el reciente eRetail Day el directivo presentó una visión integral del impacto y futuro de Alibaba en el país.

Bajo el nombre "Global selling: pasando fronteras con ecommerce", Ding destacó la importancia del país, sobre todo en la actualidad como un jugador crucial del creciente fenómeno del nearshoring y otras oportunidades emergentes.

"México está creciendo mucho y por eso las compañías asiáticas, incluidas Alibaba, están reclutando personas. Tenemos oficinas para hacer negocios más fácil", afirmó Ding. Este crecimiento ha llevado a la empresa a establecer alianzas y desarrollar infraestructuras locales para facilitar las operaciones comerciales de empresas mexicanas.

Uno de los puntos más destacados de la ponencia fue el impacto económico que Alibaba ha tenido y seguirá teniendo en México. En 2023, el ingreso de Alibaba superó los mil millones de dólares y la compañía tiene planes ambiciosos para 2024.

Estamos ayudando a más de 100 mil pequeñas y medianas empresas. Tenemos clientes muy grandes pero también muy pequeños. Ellos compran desde Asia para vender en México, estamos ayudando para crear empleos en el país".

Bill Ding, country manager de Alibaba México

Esta estrategia no solo impulsa el comercio, sino que también promueve la creación de empleos, un aspecto crucial para el desarrollo económico local.

Plataforma B2B para PyMEs

Alibaba.com, la plataforma insignia de Alibaba para el comercio B2B, ha sido un pilar fundamental en la globalización de negocios mexicanos.

"Alibaba.com es la plataforma más grande para compañías B2B. Empezamos desde 1999 y tenemos muchos clientes de Mercado Libre, Liverpool, Coppel y de muchas empresas más pequeñas", comentó Ding. La transición de las operaciones de PC a aplicaciones móviles ha permitido a Alibaba mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, facilitando el acceso y uso de la plataforma.

Además, Ding resaltó las alianzas estratégicas con Oxxo y Mercado Pago, diseñadas para adaptarse a las particularidades del mercado mexicano, donde muchos pagos se realizan en efectivo.

"Hicimos partnership con Oxxo y con Mercado Pago porque en México muchos pagos se realizan en efectivo y por eso hicimos esta alianza para que la gente pueda pagar con efectivo en las tiendas de Oxxo", indicó Ding. Estas asociaciones han mejorado significativamente la accesibilidad y comodidad para los usuarios.

Una de las barreras más significativas para el comercio internacional es el costo del envío. Alibaba ha tomado medidas proactivas para abordar este problema con reducciones de costos para los envíos a México que incluyen alianzas, como con Estafeta, para disminuir el precio de los envíos, lo que permite que más empresas mexicanas puedan competir a nivel global.

Alibaba también ha implementado el programa Alibaba Guaranteed, que asegura a los compradores la calidad y puntualidad de los productos adquiridos. Con ello apoya a las PyMEs con una garantía comercial que incluye llegada a tiempo y calidad de todos los productos para una mayor confianza a los compradores y mejora la reputación de los proveedores.

Con más de 40 millones de compradores activos y 200 mil proveedores en su plataforma, Alibaba continúa expandiendo su influencia global. Ding enfatizó la importancia de México en esta expansión, mencionando que la plataforma ha alcanzado un millón de ingresos totales desde su llegada al país. Además, esperan crear más de ocho mil puestos de trabajo en México en los próximos años.

Durante su conferencia en el eRetail Day también abordó el potencial de que tienen las PyMEs mexicanas, las cuales generan el 52% del PIB del país.

"Nuestro interés es impulsar a las PyMEs mexicanas, con las que pretendemos aprovechar las oportunidades de expansión regional y global", afirmó Ding. Alibaba busca no sólo facilitar el comercio, sino también asesorar las pequeñas y medianas empresas para que puedan traspasar fronteras y alcanzar nuevos mercados.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Omnicanalidad-comercio-electrónico

Logística en comercio electrónico

La omnicanalidad como motor de la fidelización post pandemia

Descubre las estrategias usadas por tres grandes marcas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia