19 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Los marketplaces más usados por las PyMEs para vender sus productos

98% de las empresas usa los servicios integrados de los marketplace
Carlos Juárez
marketplaces

Compartir

El comercio minorista de México ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas con el crecimiento de canales de venta en línea y la omnicanalidad. Este último concepto brinda al cliente una experiencia coherente y fluida a través de múltiples canales, físicos y digitales, de comunicación y venta.

En este contexto, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) llevó a cabo un estudio en México para comprender mejor cómo, dónde y por qué las pequeñas y medianas empresas (PyMes) venden productos.

  • El informe puntualiza que el 98% de las empresas que utiliza los servicios integrados de los marketplace, como almacenamiento, envío y devoluciones ahorran tiempo y dinero, y se vuelven más competitivas.

Los ahorros en promedio son de 20,000 pesos al año. Esto porque no tienen que contratar los servicios con un proveedor externo.

“El 99% de los líderes de pymes afirma que el uso de estos servicios les da a sus empresas una ventaja competitiva frente a otros vendedores, y el 80% afirma que les brinda una gran ventaja”, remarca el texto.

PyMEs: el ABC del análisis para vender y crecer en el comercio electrónico

Las PyMEs en México tienen la capacidad de tener una conexión emocional con el cliente

¿Qué marketplaces usan las PyMes?

Las PyMes venden con mayor frecuencia en los siguientes marketplaces:

  • Mercado Libre (39%)
  • Amazon (27%)
  • Aliexpress (12%)
  • SHEIN Marketplace (11%)
  • Walmart Marketplace (9%)
  • eBay (8%)
  • Claro Shop (7%)
  • Coppel Marketplace (7%)
  • Elektra (6%)
  • Sears Marketplace (5%)
  • Linio (5%)
  • Marketplace de El Puerto de Liverpool (5%)
  • Etsy (4%)

De acuerdo al estudio, en promedio, las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden en tres (2.7) tiendas de este tipo.

Entre las PyMes que usan Mercado Libre, el 85% también vende en al menos otro marketplace digital.

En tanto, entre las que usan Amazon, el 95% también vende en al menos otro marketplace digital.

Curiosamente, el 41% de las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden tanto en Mercado Libre como en Amazon, y de ellos, el 29% también utiliza Aliexpress.

Además; el 26% también utiliza Walmart Marketplace; el 25% también utiliza eBay; y el 22% también utiliza SHEIN Marketplace.

marketplaces

PyMes usan más de un sólo marketplace

Claramente, las PyMes que utilizan marketplaces digitales no están limitados a utilizar un solo mercado.

Los vendedores de los marketplaces digitales no están “obligados” a vender únicamente de esa manera; de hecho, ocurre exactamente lo contrario, según el estudio.

El 99% de las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden al menos de otra manera, como tiendas físicas o en plataformas sociales.

Y aplica incluso cuando se analizan vendedores en marketplaces digitales específicos como Mercado Libre y Amazon.

Además, al menos tres cuartos de PyMes que utilizan marketplaces digitales también venden de otras formas, como tiendas físicas y plataformas sociales.

Las PyMes obtienen ingresos por canal de ventas de la siguiente manera:

  • propias tiendas físicas representan el 29% de los ingresos (en promedio)
  • ventas en redes sociales el 15%
  • mercados fuera de línea (offline) como los mercados de agricultores otro 15%
  • marketplaces digitales el 13%
  • tiendas web propiedad de empresas el 12%

El resto proviene de otros métodos como ventas al por mayor, ventas telefónicas y ventas puerta a puerta.

Si bien los marketplaces digitales han ganado popularidad con el tiempo, el comercio minorista físico sigue siendo el mayor generador de ingresos.

Por si te lo perdiste:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

¿Por qué prefieren usar marketplaces digitales?

Además, el reporte encontró que las PyMes que utilizan los marketplaces digitales pueden cumplir con los pedidos de los compradores (incluido el almacenamiento de productos, así como su embalaje, envío y cualquier devolución) de varias maneras, algunas integradas en las plataformas del mercado y otras independientes de las plataformas.

Las PyMes que utilizan marketplaces digitales cumplen con los pedidos de las siguientes maneras, en promedio:

  • Mercado Envíos Full (47%)
  • Autorrealización (“hacerlo todo uno mismo”) (36%)
  • Envío directo (27%)
  • Logística de Amazon (“FBA”) (27%)
  • Logística Coppel (11%)
  • Servicio de Cumplimiento Express de Claro Shop (11%)
  • Logística Liverpool (10%)
  • Cumplimiento Walmart (9%)
  • Cumplimiento por Linio (FBL) (8%)

Casi la mayoría (48%) de las PyMes utilizan más de uno de estos diferentes métodos de cumplimiento, según los tipos de productos, las preferencias de los clientes y las necesidades comerciales.

Te puede interesar:
SHEIN suma a su estrategia el modelo de marketplace en México


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

hiperpersinalizacion-compras-ia-internet

Logística en comercio electrónico

La inteligencia artificial como motor de la hiperpersonalización

la IA transforma la lealtad del cliente con experiencias únicas y predictivas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público