15 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Los marketplaces más usados por las PyMEs para vender sus productos

98% de las empresas usa los servicios integrados de los marketplace
Carlos Juárez
marketplaces

Compartir

El comercio minorista de México ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas con el crecimiento de canales de venta en línea y la omnicanalidad. Este último concepto brinda al cliente una experiencia coherente y fluida a través de múltiples canales, físicos y digitales, de comunicación y venta.

En este contexto, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) llevó a cabo un estudio en México para comprender mejor cómo, dónde y por qué las pequeñas y medianas empresas (PyMes) venden productos.

  • El informe puntualiza que el 98% de las empresas que utiliza los servicios integrados de los marketplace, como almacenamiento, envío y devoluciones ahorran tiempo y dinero, y se vuelven más competitivas.

Los ahorros en promedio son de 20,000 pesos al año. Esto porque no tienen que contratar los servicios con un proveedor externo.

“El 99% de los líderes de pymes afirma que el uso de estos servicios les da a sus empresas una ventaja competitiva frente a otros vendedores, y el 80% afirma que les brinda una gran ventaja”, remarca el texto.

PyMEs: el ABC del análisis para vender y crecer en el comercio electrónico

Las PyMEs en México tienen la capacidad de tener una conexión emocional con el cliente

¿Qué marketplaces usan las PyMes?

Las PyMes venden con mayor frecuencia en los siguientes marketplaces:

  • Mercado Libre (39%)
  • Amazon (27%)
  • Aliexpress (12%)
  • SHEIN Marketplace (11%)
  • Walmart Marketplace (9%)
  • eBay (8%)
  • Claro Shop (7%)
  • Coppel Marketplace (7%)
  • Elektra (6%)
  • Sears Marketplace (5%)
  • Linio (5%)
  • Marketplace de El Puerto de Liverpool (5%)
  • Etsy (4%)

De acuerdo al estudio, en promedio, las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden en tres (2.7) tiendas de este tipo.

Entre las PyMes que usan Mercado Libre, el 85% también vende en al menos otro marketplace digital.

En tanto, entre las que usan Amazon, el 95% también vende en al menos otro marketplace digital.

Curiosamente, el 41% de las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden tanto en Mercado Libre como en Amazon, y de ellos, el 29% también utiliza Aliexpress.

Además; el 26% también utiliza Walmart Marketplace; el 25% también utiliza eBay; y el 22% también utiliza SHEIN Marketplace.

marketplaces

PyMes usan más de un sólo marketplace

Claramente, las PyMes que utilizan marketplaces digitales no están limitados a utilizar un solo mercado.

Los vendedores de los marketplaces digitales no están “obligados” a vender únicamente de esa manera; de hecho, ocurre exactamente lo contrario, según el estudio.

El 99% de las PyMes que utilizan marketplaces digitales venden al menos de otra manera, como tiendas físicas o en plataformas sociales.

Y aplica incluso cuando se analizan vendedores en marketplaces digitales específicos como Mercado Libre y Amazon.

Además, al menos tres cuartos de PyMes que utilizan marketplaces digitales también venden de otras formas, como tiendas físicas y plataformas sociales.

Las PyMes obtienen ingresos por canal de ventas de la siguiente manera:

  • propias tiendas físicas representan el 29% de los ingresos (en promedio)
  • ventas en redes sociales el 15%
  • mercados fuera de línea (offline) como los mercados de agricultores otro 15%
  • marketplaces digitales el 13%
  • tiendas web propiedad de empresas el 12%

El resto proviene de otros métodos como ventas al por mayor, ventas telefónicas y ventas puerta a puerta.

Si bien los marketplaces digitales han ganado popularidad con el tiempo, el comercio minorista físico sigue siendo el mayor generador de ingresos.

Por si te lo perdiste:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

¿Por qué prefieren usar marketplaces digitales?

Además, el reporte encontró que las PyMes que utilizan los marketplaces digitales pueden cumplir con los pedidos de los compradores (incluido el almacenamiento de productos, así como su embalaje, envío y cualquier devolución) de varias maneras, algunas integradas en las plataformas del mercado y otras independientes de las plataformas.

Las PyMes que utilizan marketplaces digitales cumplen con los pedidos de las siguientes maneras, en promedio:

  • Mercado Envíos Full (47%)
  • Autorrealización (“hacerlo todo uno mismo”) (36%)
  • Envío directo (27%)
  • Logística de Amazon (“FBA”) (27%)
  • Logística Coppel (11%)
  • Servicio de Cumplimiento Express de Claro Shop (11%)
  • Logística Liverpool (10%)
  • Cumplimiento Walmart (9%)
  • Cumplimiento por Linio (FBL) (8%)

Casi la mayoría (48%) de las PyMes utilizan más de uno de estos diferentes métodos de cumplimiento, según los tipos de productos, las preferencias de los clientes y las necesidades comerciales.

Te puede interesar:
SHEIN suma a su estrategia el modelo de marketplace en México


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

pymes-mexicanas-empresa-mexico-pequena

Logística en comercio electrónico

Los grandes obstáculos que enfrentan las pymes mexicanas en su salto digital

Estas empresas aún enfrentan barreras clave para crecer en el comercio digital

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre