23 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Industria de delivery: así es como ha crecido a consecuencia de la pandemia

Carlos Juárez
industria de delivery

Compartir

De acuerdo con el portal de estadísticas en línea Statista, se espera que la industria de servicios de entrega a domicilio, también conocida como delivery, facture dos mil 100 millones de dólares al cierre del año.

Sin duda, la pandemia tiene mucho que ver con estas cifras, ya que los consumidores han tenido que explorar esas alternativas para evitar salir de casa.

Bajo este contexto, el 66% de los mexicanos tiene como categoría favorita la entrega de comida a domicilio tras comprar por canales digitales.

De esta cifra, el 50% asegura emplear tarjetas para pagar tanto en el canal digital como en el físico.

De acuerdo con la empresa de soluciones empresariales Up Sí Vale, 6 de cada 10 usuarios han realizado alguna compra en línea. 32% de ellos compra habitualmente comida o alimentos a domicilio.

Recomendado: Tere Cazola CDMX apuesta por el delivery y las dark kitchen para su logística

Servicios de delivery más utilizados

Datos de dicha encuesta, estos son los comercios más usados para dicho fin:

  • Rappi (18%).
  • Mercado Libre (15%).
  • Cornershop (12%).
  • UberEats (10%).

En el mismo documento se reveló que para el 61% de los usuarios de la firma especializada en el uso de tarjetas de despensa, la pandemia los hizo comprar más en línea y el 14% dice que lo hizo por primera vez durante la contingencia.

24% dijo que las compras en línea ya son parte de su vida, pues lo hacen al menos una vez por semana, mientras que un 17% lo hace una vez cada 15 días.

Evolución de la industria de delivery

Por este motivo, las transacciones en línea se incrementaron alrededor del 300% de 2020 a 2021 para algunos comercios, mientras que cada vez más negocios especializados en delivery optan por utilizar tarjetas vinculadas al servicio o de fidelidad.

De este modo es posible realizar diversas compras sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito o débito.

Quienes ofertan esos servicios señalan que permiten hacer las compras más seguras por internet pues cuentan con avanzadas tecnologías que permiten incluso contar con claves dinámicas que se modifican cada vez que se vaya a realizar una compra.

industria de delivery

Los servicios de delivery han encontrado en esta modalidad un gran aliado y cada vez más tiendas de comercio electrónico y marketplaces recurren a ellas como modelo de pago, lo que permite cerrar la brecha financiera.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los principales marketplaces de México y Latinoamérica?

Aumento de las compras digitales

El estudio enlistó las tres principales razones por las cuales aumenta el uso de compras digitales con tarjetas de despensa o de lealtad:

  • La conveniencia de pedir dónde y cuándo quieran (35%).
  • Los descuentos y las ofertas (27%).
  • La variedad de productos que se encuentra en internet (23%).

Según datos de la AMVO, la pandemia digitalizó los hábitos de consumo de los mexicanos. 83% de los internautas utilizan plataformas de delivery, de los cuales:

  • 76% ordenan comida.
  • 60% piden productos del supermercado.
  • 53% realizan envíos.
  • 49% adquieren medicamentos.

En México, como resultado del cierre de muchas pequeñas y medianas empresas, casi un millón 629 mil personas perdieron su empleo en el primer trimestre de ese 2021 a consecuencia de la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar:
Tendencias omnicanal 2021 en la industria del retail

Por esta razón, miles de mexicanos diversificaron sus fuentes de ingresos para enfrentar la actual situación económica, condición que han sabido aprovechar muy bien los servicios de delivery.

Las plataformas tecnológicas han propiciado la creación de nuevos empleos, con esquemas laborales flexibles en cuanto a los días y horas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-mexico-comercio-compras

Logística en comercio electrónico

Las 5 cifras que marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el ecommerce

Jóvenes, categorías emergentes y exigencia logística transforman el mayor evento de consumo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030