15 de Septiembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Impacto del Black Friday en la logística: Preparándose para el auge del eCommerce en México y América Latina

El Black Friday 2024 rompió récords de ventas
Redacción TLW®

Compartir

El Black Friday 2024 rompió récords de ventas al alcanzar $10.8 mil millones de dólares, un aumento del 10% respecto al año anterior, según datos de Adobe Analytics.

Este crecimiento refleja la transformación acelerada hacia el comercio electrónico, impulsada por herramientas tecnológicas avanzadas y la adopción de métodos de pago digitales.

Para los profesionales de la logística en México y América Latina, estos cambios presentan desafíos importantes, pero también oportunidades para fortalecer su posición en el mercado.

El comercio electrónico lidera el crecimiento

Un informe de PYMNTS Intelligence revela que el 72% de los consumidores realizaron al menos una compra en línea durante el Black Friday, lo que destaca la preferencia creciente por las compras digitales, esto ha cambiado la dinámica del sector logístico, que ahora debe manejar picos de demanda en tiempo récord mientras garantiza entregas rápidas y efectivas.

En América Latina, el comercio móvil también está ganando terreno, datos de Salesforce muestran que el 69% de las compras se realizaron desde dispositivos móviles, un 1% más que el año anterior.

Esto subraya la necesidad de plataformas logísticas digitales que ofrezcan integración en tiempo real con los sistemas de eCommerce y permitan una gestión eficiente de pedidos.

Tendencias clave del Black Friday 2024

El éxito del Black Friday no solo depende de los descuentos y la publicidad, sino también de la capacidad de las cadenas de suministro para responder a la demanda. Estas son las tendencias que marcaron la jornada:

1. Preferencia por métodos de pago digitales

El uso de wallets móviles, transferencias rápidas y opciones de "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL) está redefiniendo las transacciones en la región. En México, herramientas como CoDi están siendo cada vez más aceptadas, mientras que en países como Colombia y Perú, el BNPL comienza a consolidarse como una opción popular.

Para las empresas logísticas, esto significa ajustar sus operaciones para incluir pagos digitales en el momento de la entrega, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo la fricción en la última milla.

2. La evolución de las tiendas físicas

Aunque las ventas en línea dominan, las tiendas físicas aún tienen un papel crucial. Muchas operan como centros de distribución para estrategias como el "Click and Collect", que permite a los consumidores recoger sus pedidos en tienda.

Según Sensormatic Solutions, a pesar de que el tráfico en tiendas cayó un 8.2% este año, las empresas que ofrecieron descuentos mayores al 40% lograron atraer más clientes.

3. La importancia de los inventarios estratégicos

Los descuentos agresivos generan picos de demanda que pueden desestabilizar la cadena de suministro si no se gestionan adecuadamente.

Las empresas logísticas deben trabajar en estrecha colaboración con los minoristas para prever la demanda y garantizar la disponibilidad de productos clave, evitando quiebres de stock y retrasos en la entrega.

Comercio sostenible y "recommerce" ganan terreno en canales online y offline

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Retos logísticos en la era del eCommerce

Los cambios en los hábitos de consumo están transformando las operaciones logísticas en América Latina. Para mantenerse competitivas, las empresas del sector deben abordar los siguientes retos:

  1. Gestión de la última milla: La entrega a domicilio sigue siendo un desafío, especialmente en zonas urbanas congestionadas. Soluciones como lockers inteligentes y puntos de recogida pueden ayudar a reducir costos y mejorar los tiempos de entrega.
  2. Automatización de almacenes: Implementar tecnología como robots para la clasificación de productos y sistemas de gestión de almacenes (WMS) puede optimizar las operaciones durante picos de demanda como el Black Friday.
  3. Adopción de tecnología predictiva: Herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos históricos para prever patrones de compra, ayudando a planificar el inventario y los recursos logísticos con mayor precisión.

Cómo prepararse para futuros eventos masivos

Dado el crecimiento del eCommerce en América Latina, las empresas logísticas deben implementar estrategias que respondan a las demandas de eventos como el Black Friday:

  1. Inversión en infraestructura digital: Integrar sistemas de inteligencia artificial (IA) para predecir patrones de demanda y optimizar la asignación de recursos.
  2. Automatización de procesos logísticos: Incorporar tecnologías como robots en almacenes y sistemas de clasificación automatizada para manejar volúmenes crecientes de pedidos.
  3. Enfoque en la última milla: Diseñar soluciones innovadoras, como el uso de lockers inteligentes y puntos de recogida estratégicos, para minimizar costos y tiempos de entrega.
  4. Colaboración con proveedores de pago: Asegurar la compatibilidad con métodos de pago digitales locales, como Bizum en España o MB Way en Portugal, y expandir estas opciones en América Latina.

El Black Friday 2024 ha demostrado cómo el comercio electrónico está transformando el panorama logístico en México y América Latina, las empresas que se adapten a estas nuevas demandas con innovación y tecnología estarán mejor posicionadas para capitalizar este crecimiento y liderar en un mercado cada vez más competitivo.

Prepararse para el futuro significa no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también anticiparse a las tendencias y construir cadenas de suministro más resilientes y flexibles. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, la logística es el verdadero motor del eCommerce.

Te puede interesar: La logística de última milla para el Black Friday: Desafíos y oportunidades en México y LATAM


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

moda-ecommerce-hot-fashion-mexico

Logística en comercio electrónico

Hot Fashion y el sector de moda/belleza que se ha disparado en México

Moda y belleza lideran el ecommerce con logística ágil y tecnología personalizada

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre