20 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Estrategias de comercialización en Alibaba: Cómo competir en un mercado global

Alibaba ha demostrado que con la estrategia adecuada, es posible liderar en un mercado global
Redacción TLW®

Compartir

El mundo del comercio electrónico ha experimentado una revolución en las últimas décadas, y Alibaba ha emergido como uno de los pilares centrales de esta transformación.

Con una combinación de:

  • Innovación
  • Visión estratégica
  • Una profunda comprensión de las dinámicas del mercado global

La plataforma ha establecido nuevos estándares para la comercialización online.

Una de las principales razones detrás del éxito de la compañía es su compromiso constante con la innovación tecnológica, ha invertido significativamente en Big Data e inteligencia artificial para analizar y prever tendencias de consumo, permitiendo a los vendedores personalizar sus estrategias y ofertas según las demandas del mercado.

Diversificación de plataformas y segmentación de mercado

No se trata solo de Taobao o AliExpress, la compañía ha desarrollado una serie de plataformas especializadas, cada una dirigida a segmentos de mercado específicos y esta diversificación permite a los vendedores llegar a su público objetivo con mayor precisión, optimizando sus estrategias de comercialización y maximizando las conversiones.

A medida que el paisaje del comercio electrónico evoluciona, continúa adaptándose, introduciendo nuevas herramientas y recursos para que los vendedores puedan destacar y tener éxito, su enfoque centrado en el cliente, combinado con un profundo conocimiento del mercado global, lo ha convertido en un líder indiscutible en el sector.

Sigue leyendo: Alibaba.com supera los 47 millones de compradores activos globales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

hiperpersinalizacion-compras-ia-internet

Logística en comercio electrónico

La inteligencia artificial como motor de la hiperpersonalización

la IA transforma la lealtad del cliente con experiencias únicas y predictivas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público