1 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Envíos y entregas de Mercado Libre, análisis de la cadena de suministro

Mercado Libre continúa liderando el comercio electrónico en América Latina
Redacción TLW®

Compartir

Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico líder en América Latina. En 2022, la empresa procesó más de 750 millones de transacciones y su mercado tenía más de 600 millones de usuarios activos, una de las claves del éxito de Mercado Libre son sus eficientes operaciones de envío y entrega.

Ademas ofrece una variedad de opciones de envío a sus clientes, incluyendo Mercado Envíos, Mercado Envíos Full y Envíos Personalizados. La empresa ofrece una variedad de velocidades de entrega, desde entrega el mismo día hasta 15 días.

Te puede interesar: Comisiones en Mercado Libre: ¿Cuánto cobra la plataforma por sus servicios?

Mercado envíos full es un servicio de cumplimiento que permite a los vendedores almacenar sus productos en los almacenes de la compañía.

Este servicio ofrece entrega el mismo día o al día siguiente a la mayoría de los clientes, el envío personalizado es una opción para los vendedores que desean enviar sus productos utilizando su propio transportista.

La cadena de suministro de la compañía es administrada por un equipo de profesionales experimentados, utilizan una variedad de herramientas y técnicas para optimizar el flujo de mercancías a través del sistema.

Proceso de envíos y entregas en Mercado Libre

El proceso de envíos y entregas en Mercado Libre consta de varias etapas, las cuales garantizan que los productos sean entregados de manera segura y oportuna a los clientes. A continuación, se detallan las principales fases de este proceso:

  • Recepción del Pedido: Cuando un comprador realiza una compra en la plataforma el vendedor recibe una notificación con los detalles del pedido que incluye la dirección de entrega proporcionada por el comprador, así como los productos y la cantidad adquirida. Es responsabilidad del vendedor preparar el paquete y enviarlo al centro de distribución correspondiente.
  • Almacenamiento y Gestión de Inventario: Esto implica verificar la integridad del paquete y asegurarse de que el producto corresponda a la descripción proporcionada por el vendedor. Además, se registra el inventario disponible para su posterior envío.
  • Empaquetado y Etiquetado: Después de la verificación y la gestión de inventario, el producto se somete a un proceso de empaquetado y etiquetado, es importante garantizar que el paquete esté debidamente protegido para evitar daños durante el transporte. Además, se coloca una etiqueta con la información necesaria, como la dirección de entrega y los códigos de barras correspondientes.
  • Asignación de Proveedor Logístico: Una vez que el paquete está empaquetado y etiquetado, se asigna un proveedor logístico para realizar la entrega, la compañía trabaja con una red de empresas de transporte y mensajería que se encargan de recoger los paquetes en los centros de distribución y llevarlos a su destino final.
  • Transporte y Rastreo: Durante el transporte, tanto el vendedor como el comprador pueden realizar un seguimiento del paquete a través de la plataforma. Esto brinda transparencia y tranquilidad, ya que se puede saber en todo momento dónde se encuentra el envío y cuándo se espera que llegue a su destino.
  • Entrega al Cliente: Es importante que el comprador esté presente en la dirección de entrega proporcionada para recibir el paquete. En caso de que el cliente no se encuentre disponible, se pueden establecer acuerdos alternativos, como dejar el paquete con un vecino de confianza o en un punto de recogida cercano.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores