19 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Ecommerce en México: IA, logística inversa y omnicanalidad impulsan el crecimiento

Destacan sus ventajas durante el Chilean Innovation Tech Summit 2025
Mildred Ramo

Compartir

(Santiago, CL) / Griselda Vega, enviada- México se consolida como uno de los mercados más dinámicos en comercio electrónico, con tasas de crecimiento interanual que oscilan entre el 20 y el 30 %, posicionándose dentro del top 5 global.  

Este dato marcó el tono del Panel “El crecimiento del ecommerce en México y oportunidades para nuevas tecnologías”, realizado en el marco del Chilean Innovation Tech Summit 2025, donde expertos analizaron cómo la innovación tecnológica está transformando la experiencia de compra, la logística y la conectividad con los consumidores, y qué oportunidades se abren para empresas y startups en este entorno. 

Logística inversa: el nuevo marketing 

Rodrigo Cerda, líder de New Business and Customer Success en Reversso, destacó que la logística inversa se ha convertido en un factor estratégico para la fidelización del cliente. “La compra no termina cuando el consumidor recibe el producto, sino cuando vive una experiencia sin fricciones en devoluciones y cambios. Hoy trabajamos con más de 500 marcas para que ese momento, que suele ser crítico, se convierta en una oportunidad de lealtad”, explicó.  

Cerda subrayó que la logística es “el nuevo marketing”, porque impacta directamente en la recurrencia y en la percepción de valor de la marca. 

Omnicanalidad: una obligación, no una opción 

Por su parte, Guido Gallo Martin, Direct to Consumer Sales & Marketing Director en Samsung, destacó que el reto para las grandes compañías no es solo vender en línea, sino orquestar todos los canales para ofrecer una experiencia integrada.  

“México está en el top 15 global en penetración de ecommerce, con un 16 % del retail en línea, pero la clave no es sumar canales, sino hacer que el consumidor no perciba diferencias entre lo físico y lo digital. Liverpool, por ejemplo, tiene su tienda más grande en línea, y Walmart ya entrega en menos de 60 minutos. La omnicanalidad no es un concepto, es una obligación”, afirmó.  

Gallo también resaltó la importancia de colaborar con startups para resolver fricciones en procesos complejos como devoluciones, control de inventarios y experiencias inmersivas, señalando que más del 80 % de los corporativos en la región invierten en soluciones externas para acelerar su transformación. 

Inteligencia artificial y datos: la ventaja competitiva 

Desde la perspectiva tecnológica, Iashiel Sevilla, responsable de Innovation & Digital Transformation en Google, advirtió que la adopción de inteligencia artificial no debe limitarse a usos básicos.  

“Nueve de cada diez personas en México utilizan IA sin capacitación, lo que genera una brecha enorme. La ventaja competitiva está en aplicar machine learning para analizar datos, detectar patrones y lograr hiperpersonalización. No basta con publicar en redes sociales; se requiere segmentación avanzada, relevancia y estrategias que integren IA para optimizar campañas y experiencias”, señaló.  

Sevilla invitó a las empresas a capacitar a sus equipos en áreas críticas como prompting, fundamentos de IA, comercio electrónico y análisis de datos, destacando que Google ofrece programas gratuitos para ello. 

Factores que impulsan el crecimiento 

El panel coincidió en que el crecimiento del ecommerce en México está impulsado por cuatro factores: inteligencia artificial para personalización, bancarización —que alcanza al 50 % de la población adulta—, soluciones logísticas que respondan a la complejidad urbana y la consolidación de modelos omnicanal. En este contexto, la adopción tecnológica deja de ser opcional para convertirse en una condición indispensable de competitividad.  

Las empresas que logren integrar datos, logística y experiencia del cliente en una estrategia coherente serán las que capitalicen el potencial de un mercado que, lejos de madurar, apenas comienza a mostrar su verdadera dimensión. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los vehículos eléctricos no descarbonizarán la última milla, la Inteligencia Artificial sí

Vehículos para entregas en ciudades aumentarán 61% hacia 2030, según el WEF

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista