23 de Octubre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Se replicará en México? Un país de LATAM registra un éxito total en CyberMonday

El reporte registró 1.419.784 nuevos compradores que eligieron el comercio online
Carlos Juárez
e-commerce en Argentina

Compartir

El año pasado, el e-commerce tuvo un récord de nuevos usuarios en el canal digital y un crecimiento notable en órdenes de compra, en Argentina.

En 2023 se vendieron más de 489 millones de productos a través de 234 millones de órdenes de compra.

Eso representa un incremento del 16% y del 11%, respectivamente, en comparación con 2022.

Así lo detalló el último estudio sobre el comercio digital en ese país, elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y la firma Kantar Insights.

Más facturación y órdenes de compra

El reporte registró 1.419.784 nuevos compradores que eligieron el comercio online, ascendiendo a un total de 23.247.989.

Esa cifra demuestras que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado.

Durante 2023, la industria registró un 175% más de facturación respecto al año anterior con una cifra de 7.829.000 millones (siete billones ochocientos veintinueve mil millones de pesos).

La frecuencia de compra se mantiene estable: 6 de cada 10 encuestados afirmaron haber realizado al menos una compra online al mes.

Los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, reflejaron un sutil incremento con un 16% en 2023 en comparación con el 15% en 2022.

Quienes realizan compras todas las semanas, registraron una leve caída con un 39% en 2023 versus el 42% en 2022.

En cuanto a los ocasionales, los que compran cada 2-3 meses o menos, registraron un incremento.

Envíos por e-commerce

Si bien registra una disminución tendencial en las últimas mediciones, el envío a domicilio es la opción preferida por 7 de cada 10 compradores.

e-commerce en Argentina

Los plazos logísticos continúan registrando una mejor performance: En 2023, el 30% de las entregas se resolvieron en hasta 24hs.

En sintonía, se reduce el envío de mayor duración (desde 15 días a más de un mes).

La percepción de que los costos de envío son altos disminuye como obstáculo a la compra en comparación con 2022.

Asimismo, las demoras en la entrega continúan en tendencia decreciente desde 2019.

También lee:
Así es el pulso de la entrega a domicilio y devoluciones en Estados Unidos

Categorías populares

En cuanto a las categorías que más volumen de producto vendidos registraron, el Top 3 de 2023 se mantiene igual al de 2022, aunque con un cambio en el orden.

Entradas a espectáculos y eventos pasó de ocupar el tercer lugar a liderar el ranking mientras que Indumentaria (no deportiva) hizo el camino inverso.

Por su parte Indumentaria y artículos deportivos se mantiene en la segunda posición, de acuerdo al informe.

Cifras del pasado Cybermonday

Tiendanube también presentó un balance de lo que dejó el e-commerce en Argentina en la pasada edición del Cybermonday.

De acuerdo con un reporte de la firma de comercio electrónico, la facturación total durante el pasado CyberMonday fue de 35.073.070.745 pesos argentinos.

Te puede interesar:
El impacto de las ventas por e-commerce en eventos de temporadas clave

Las ventas totales fueron 423.414, lo que representa un 42.24% más que en 2023.

El ticket promedio por venta fue de 82.834 pesos argentinos.

Además, el número total de productos vendidos fue 1.5800.00, casi el doble que el año passado.

Entre las categorías, el top 3 fue:

  1. Indumentaria
  2. Salud y belleza
  3. Deco y Hogar

Sobre el mismo evento, la CACE detalló que la facturación fue de 493 mil millones de pesos argentinos, es decir, 213% más que en la edición 2023.

La órdenes de compra sumaron 5.5 millones, para un 34% más en comparación con 2023.

Se contabilizaron 15.5 millones de unidades vendidas; un 35% más que en el Cybermonday de 2023.

Por si te lo perdiste:
Tendencias en e-commerce: redes sociales y compra inmersiva

El e-commerce sigue siendo una fuente importante de empleo para Argentina, ya que 53% de las empresas afirman haber incorporado o reasignado personal.

En definitiva, son datos que hablan de una profesionalización del sector, puntualizó el reporte.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-mexico-comercio-compras

Logística en comercio electrónico

Las 5 cifras que marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el ecommerce

Jóvenes, categorías emergentes y exigencia logística transforman el mayor evento de consumo

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030