20 de Agosto de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cuáles son los próximos retos para el e-Commerce mexicano según la AMVO?

Notipress

Compartir

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la pandemia por Coronavirus mejoró el e-Commerce en México y el mundo.

De acuerdo al reporte publicado el 18 de marzo de 2022, solo en el primer año de la pandemia las ventas por este medio se incrementaron hasta en un 81%.

Sin embargo, esta cifra solo representaría el 9% del valor total del retail mexicano, por lo cual se anticipa un margen de crecimiento mayor en los siguientes años.

Te puede interesar: Estos son los ganadores de los eCommerce Awards México 2022

 

Para continuar con dicha tendencia a la alza, México debería poner especial atención a tres aspectos capaces de potenciar la experiencia del eCommerce nacional:

  • El primero de ellos es referente a la última milla, es decir, el último trayecto que recorre un producto antes de llegar a las manos de un consumidor.

Y es que tras lo publicado por la AMVO, aproximadamente 31% de consumidores han lidiado con tiempos de espera demasiado largos al comprar en línea.

Por ello, una solución propuesta es no solo integrar la última milla al proceso de venta, también conocer el stock requerido en cada ciudad. Esto va de la mano también con la optimización de cada ruta de distribución y el cálculo de los tiempos de embalaje por compra.

  • Los siguientes elementos propuestos por la AMVO para potenciar el e-Commerce en México son la presencia multicanal y la venta omnicanal.

Contenido relacionado: Cómo el machine learning puede impulsar el crecimiento de las empresas

Ambos van de la mano y refieren a la unificación de las alternativas de comercio para una empresa y a las estrategias de atención a las ventas, respectivamente.

Por ejemplo, una buena práctica de estas dos alternativas sería la variedad de opciones que una compañía es capaz de darle al consumidor para adquirir un producto.

Contenido Relacionado: 5 propósitos para tu e-commerce en 2022

Acto seguido, esto debe complementarse con una buena experiencia de compra, desde la campaña de marketing de un producto, hasta la forma en la cual se pagará el artículo.

Finalmente, la AMVO recomienda contar con una mayor aceptación de pagos a la hora de realizar una transacción electrónica. Con base en el documento previamente citado, solo 64% de las transacciones que se llevan a cabo mediante el eCommerce en México son aprobadas de manera correcta.

Para resolver esta clase de desperfecto, la AMVO propone la adopción de machine learning o inteligencia artificial en cada empresa. De esa forma, los procesadores de pago podrán funcionar de una manera adecuada, lo cual generaría una menor tasa de incidencia en este tipo de problema.

Recomendamos: ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el e-commerce en el retail en 2022?

Así pues, según la AMVO aun son varios los retos que las empresas mexicanas deben sortear para lograr un crecimiento sostenido durante los próximos años en cuanto al e-Commerce se refiere. No obstante, la temprana implementación de las prácticas antes explicadas podría generar el ambiente ideal para el desarrollo del comercio electrónico en México.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

lockers-inteligentes-estrategia-entrega-ecommerce

Logística en comercio electrónico

¿Cómo funcionan los lockers inteligentes en México?

Esta estrategia ya está funcionando en otros países

comercio electrónico México

Logística en comercio electrónico

Mercado Libre capacitará a entidades interesadas en incursionar en ecommerce

Recibirán diagnóstico gratuito, capacitación personalizada y herramientas prácticas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional