26 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cuáles son los próximos retos para el e-Commerce mexicano según la AMVO?

Notipress

Compartir

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la pandemia por Coronavirus mejoró el e-Commerce en México y el mundo.

De acuerdo al reporte publicado el 18 de marzo de 2022, solo en el primer año de la pandemia las ventas por este medio se incrementaron hasta en un 81%.

Sin embargo, esta cifra solo representaría el 9% del valor total del retail mexicano, por lo cual se anticipa un margen de crecimiento mayor en los siguientes años.

Te puede interesar: Estos son los ganadores de los eCommerce Awards México 2022

 

Para continuar con dicha tendencia a la alza, México debería poner especial atención a tres aspectos capaces de potenciar la experiencia del eCommerce nacional:

  • El primero de ellos es referente a la última milla, es decir, el último trayecto que recorre un producto antes de llegar a las manos de un consumidor.

Y es que tras lo publicado por la AMVO, aproximadamente 31% de consumidores han lidiado con tiempos de espera demasiado largos al comprar en línea.

Por ello, una solución propuesta es no solo integrar la última milla al proceso de venta, también conocer el stock requerido en cada ciudad. Esto va de la mano también con la optimización de cada ruta de distribución y el cálculo de los tiempos de embalaje por compra.

  • Los siguientes elementos propuestos por la AMVO para potenciar el e-Commerce en México son la presencia multicanal y la venta omnicanal.

Contenido relacionado: Cómo el machine learning puede impulsar el crecimiento de las empresas

Ambos van de la mano y refieren a la unificación de las alternativas de comercio para una empresa y a las estrategias de atención a las ventas, respectivamente.

Por ejemplo, una buena práctica de estas dos alternativas sería la variedad de opciones que una compañía es capaz de darle al consumidor para adquirir un producto.

Contenido Relacionado: 5 propósitos para tu e-commerce en 2022

Acto seguido, esto debe complementarse con una buena experiencia de compra, desde la campaña de marketing de un producto, hasta la forma en la cual se pagará el artículo.

Finalmente, la AMVO recomienda contar con una mayor aceptación de pagos a la hora de realizar una transacción electrónica. Con base en el documento previamente citado, solo 64% de las transacciones que se llevan a cabo mediante el eCommerce en México son aprobadas de manera correcta.

Para resolver esta clase de desperfecto, la AMVO propone la adopción de machine learning o inteligencia artificial en cada empresa. De esa forma, los procesadores de pago podrán funcionar de una manera adecuada, lo cual generaría una menor tasa de incidencia en este tipo de problema.

Recomendamos: ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el e-commerce en el retail en 2022?

Así pues, según la AMVO aun son varios los retos que las empresas mexicanas deben sortear para lograr un crecimiento sostenido durante los próximos años en cuanto al e-Commerce se refiere. No obstante, la temprana implementación de las prácticas antes explicadas podría generar el ambiente ideal para el desarrollo del comercio electrónico en México.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Razones por las que las Pymes son importantes para las empresas ecommerce.

Logística en comercio electrónico

Razones por las que las Pymes son ahora el motor de las empresas ecommerce en México

Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel importante para el comercio electrónico.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

México estará entre líderes del ecommerce en retail.

Logística en comercio electrónico

México estará entre los líderes del ecommerce en retail en 2029

México figurará entre los países con mayor participación del ecommerce en retail, según Emarketer

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores