3 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cuáles son los próximos retos para el e-Commerce mexicano según la AMVO?

Notipress

Compartir

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la pandemia por Coronavirus mejoró el e-Commerce en México y el mundo.

De acuerdo al reporte publicado el 18 de marzo de 2022, solo en el primer año de la pandemia las ventas por este medio se incrementaron hasta en un 81%.

Sin embargo, esta cifra solo representaría el 9% del valor total del retail mexicano, por lo cual se anticipa un margen de crecimiento mayor en los siguientes años.

Te puede interesar: Estos son los ganadores de los eCommerce Awards México 2022

 

Para continuar con dicha tendencia a la alza, México debería poner especial atención a tres aspectos capaces de potenciar la experiencia del eCommerce nacional:

  • El primero de ellos es referente a la última milla, es decir, el último trayecto que recorre un producto antes de llegar a las manos de un consumidor.

Y es que tras lo publicado por la AMVO, aproximadamente 31% de consumidores han lidiado con tiempos de espera demasiado largos al comprar en línea.

Por ello, una solución propuesta es no solo integrar la última milla al proceso de venta, también conocer el stock requerido en cada ciudad. Esto va de la mano también con la optimización de cada ruta de distribución y el cálculo de los tiempos de embalaje por compra.

  • Los siguientes elementos propuestos por la AMVO para potenciar el e-Commerce en México son la presencia multicanal y la venta omnicanal.

Contenido relacionado: Cómo el machine learning puede impulsar el crecimiento de las empresas

Ambos van de la mano y refieren a la unificación de las alternativas de comercio para una empresa y a las estrategias de atención a las ventas, respectivamente.

Por ejemplo, una buena práctica de estas dos alternativas sería la variedad de opciones que una compañía es capaz de darle al consumidor para adquirir un producto.

Contenido Relacionado: 5 propósitos para tu e-commerce en 2022

Acto seguido, esto debe complementarse con una buena experiencia de compra, desde la campaña de marketing de un producto, hasta la forma en la cual se pagará el artículo.

Finalmente, la AMVO recomienda contar con una mayor aceptación de pagos a la hora de realizar una transacción electrónica. Con base en el documento previamente citado, solo 64% de las transacciones que se llevan a cabo mediante el eCommerce en México son aprobadas de manera correcta.

Para resolver esta clase de desperfecto, la AMVO propone la adopción de machine learning o inteligencia artificial en cada empresa. De esa forma, los procesadores de pago podrán funcionar de una manera adecuada, lo cual generaría una menor tasa de incidencia en este tipo de problema.

Recomendamos: ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el e-commerce en el retail en 2022?

Así pues, según la AMVO aun son varios los retos que las empresas mexicanas deben sortear para lograr un crecimiento sostenido durante los próximos años en cuanto al e-Commerce se refiere. No obstante, la temprana implementación de las prácticas antes explicadas podría generar el ambiente ideal para el desarrollo del comercio electrónico en México.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Logística en comercio electrónico

Tendencias que apuntan a una logística predictiva y personalizada

Deja de ser un backend operativo y se convierte en un front estratégico, alimentado por data 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores