25 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Integrando la telemática a los vehículos eléctricos: Optimizando rutas, monitoreando rendimiento y mejorando la seguridad en la logística

Cómo la telemática está revolucionando la gestión de flotas de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

La integración de la telemática en los vehículos eléctricos está revolucionando la industria de la logística. Las nuevas tecnologías y aplicaciones telemáticas están transformando la manera en que se gestionan las flotas, optimizando rutas, monitoreando el rendimiento de los vehículos y mejorando la seguridad.

  • Este artículo explora a fondo estas innovaciones y presenta ejemplos específicos de su aplicación en la industria logística.

Nuevas tecnologías en telemática y ejemplos de implemetaciones en flotas de vehículos eléctricos

1. Sistemas de gestión de flotas avanzados

Los sistemas de gestión de flotas telemáticos utilizan una combinación de GPS, sensores y software para proporcionar información en tiempo real sobre la ubicación, el estado y el rendimiento de los vehículos. Estos sistemas permiten a los gestores de flotas tomar decisiones informadas para optimizar las rutas y mejorar la eficiencia operativa.

  • Geotab: Esta empresa ofrece soluciones telemáticas avanzadas que incluyen dispositivos como el Geotab GO, el cual recopila datos detallados del vehículo y del conductor. Estos datos se pueden analizar para mejorar la eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.

2. Monitoreo de baterías y energía

La gestión eficiente de la energía es crucial para las flotas de VE. Los sistemas telemáticos pueden monitorear en tiempo real el estado de las baterías, el consumo de energía y los niveles de carga, permitiendo a los gestores planificar las rutas y las recargas de manera más efectiva.

  • Tesla: Los vehículos Tesla están equipados con sistemas avanzados de monitoreo de baterías que proporcionan datos en tiempo real sobre el estado de la batería, ayudando a maximizar la autonomía y eficiencia.

3. Inteligencia Artificial y Machine Learning

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning están siendo integrados en los sistemas telemáticos para predecir y prevenir problemas antes de que ocurran.

Estas tecnologías pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y realizar mantenimiento predictivo, reduciendo el tiempo de inactividad y los costos de reparación.

  • Vonzu: Esta plataforma utiliza IA para optimizar las rutas de entrega y gestionar el mantenimiento de los vehículos, asegurando que las flotas operen de manera eficiente y segura.

Gestión inteligente de flotas en México: Herramientas y estrategias para un transporte eficaz ↗

La revolución tecnológica ha convertido a la gestión de flota en una pieza clave en el transporte

Beneficios y sus aplicaciones en la industria logística

  1. Optimización de rutas y reducción de costos

La telemática permite a las empresas de logística optimizar las rutas de sus vehículos, reduciendo el kilometraje y los costos operativos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de CO2.

  • Amazon: La empresa utiliza telemática para optimizar las rutas de sus vehículos eléctricos de reparto, reduciendo los tiempos de entrega y los costos asociados.
  1. Mejora de la Seguridad del Conductor y del Vehículo

La seguridad es una preocupación principal en la gestión de flotas. Los sistemas telemáticos pueden monitorear el comportamiento del conductor, proporcionar alertas de colisiones y detectar condiciones peligrosas en la carretera, mejorando la seguridad general de la flota.

  • UPS: La compañía utiliza sistemas telemáticos para monitorear en tiempo real la conducción de sus camiones eléctricos, identificando comportamientos peligrosos y proporcionando feedback inmediato a los conductores.
  1. Seguimiento y gestión de la carga

La telemática no solo mejora la gestión de los vehículos, sino también de la carga. Los sistemas de seguimiento permiten a las empresas monitorizar la ubicación y el estado de los paquetes, asegurando entregas precisas y reduciendo las pérdidas.

  • DHL: La empresa de logística implementa telemática para el seguimiento detallado de los paquetes, asegurando que los clientes reciban actualizaciones en tiempo real sobre sus entregas.

Innovaciones futuras en telemática y logística de vehículos eléctricos

Desarrollo de redes de carga inteligente

La expansión de redes de carga inteligente es una tendencia emergente en la industria de vehículos eléctricos. Estas redes utilizan telemática para gestionar y optimizar la distribución de energía, asegurando que los vehículos eléctricos tengan acceso a estaciones de carga cuando sea necesario sin sobrecargar la red eléctrica.

  • ChargePoint: Esta empresa está desarrollando una red de carga que utiliza datos telemáticos para prever la demanda y optimizar la disponibilidad de estaciones de carga en áreas urbanas y rutas de transporte.

Telemática y blockchain

La combinación de telemática y blockchain está empezando a transformar la logística de vehículos eléctricos.

El blockchain ofrece una capa adicional de seguridad y transparencia, permitiendo el seguimiento preciso de vehículos y cargas a través de cadenas de suministro complejas.

  • IBM: La empresa está explorando la integración de blockchain con sistemas telemáticos para mejorar la transparencia y la trazabilidad en la logística de vehículos eléctricos.

Vehículos autónomos y telemática

Los vehículos eléctricos autónomos representan el futuro de la logística. La telemática juega un papel vital en la operación segura y eficiente de estos vehículos, proporcionando datos en tiempo real y análisis predictivo para evitar problemas y optimizar las operaciones.

  • Waymo: La subsidiaria de Google está liderando el desarrollo de vehículos eléctricos autónomos que utilizan telemática avanzada para navegación y gestión de flotas.

¿Revolucionarán los vehículos eléctricos la logística de última milla?

Los beneficios y perspectivas futuras de los VE en la cadena de suministro

Vehículos eléctricos de carga pesada avanzan en Latinoamérica

Estos vehículos están emergiendo como una solución viable y atractiva

Retos y soluciones en la implementación de telemática en vehículos eléctricos

  • Interoperabilidad de sistemas

Un desafío importante en la implementación de sistemas telemáticos es la interoperabilidad entre diferentes plataformas y dispositivos. Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas telemáticos puedan integrarse sin problemas con otros sistemas de gestión de flotas y tecnologías de vehículos.

Solución: Utilizar plataformas abiertas y estándares de la industria para asegurar la compatibilidad y la facilidad de integración.

  • Protección de datos

La telemática implica la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información.

Solución: Implementar medidas robustas de ciberseguridad y seguir las mejores prácticas para la protección de datos, garantizando que la información sensible esté segura.

  • Costo de implementación

La implementación de soluciones telemáticas puede ser costosa, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Solución: Aprovechar los incentivos gubernamentales y explorar opciones de financiamiento para aliviar los costos iniciales y facilitar la adopción de tecnología avanzada.

La integración de la telemática en los vehículos eléctricos está transformando la industria logística, ofreciendo mejoras significativas en la optimización de rutas, monitoreo del rendimiento y seguridad. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos una adopción aún mayor de estas soluciones, impulsando una logística más eficiente y sostenible.

La capacidad de personalizar y adaptar estas tecnologías a las necesidades específicas de cada empresa asegura que la telemática seguirá siendo una herramienta vital en la gestión de flotas en el futuro.

Para maximizar estos beneficios, es esencial que las empresas de logística y los gobiernos trabajen juntos en el desarrollo de una infraestructura de carga robusta y accesible, así como en la creación de políticas que incentiven la adopción de VE y tecnologías telemáticas. Con el apoyo adecuado, la telemática y los vehículos eléctricos no solo serán una realidad, sino un estándar en la distribución urbana.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026