26 de Agosto de 2025

logo
Innovación

Robots amigables para última milla: el futuro de las entregas automatizadas

Erik Escudero
robots para última milla

Compartir

Los robots para última milla han ganado un fuerte impulso durante los momentos más críticos de la pandemia por Covid-19 en todo el mundo. Estos robots han facilitado entregas sin contacto en espacios urbanos, en hospitales y zonas industriales, pero familiarizarse con estas soluciones no es algo sencillo y su aspecto sigue cambiando.

Los robots para última milla evolucionan para tener una apariencia cada vez más amigable y adecuada para interactuar con humanos alrededor del mundo. Estos son algunos de los diseños que están marcando la forma en que se verán los robots móviles para entregas autónomas y semiautónomas en el futuro.

DeliRo

Diseñado para realizar operaciones de logística y entrega de correo postal, este robot fue diseñado por la empresa de tecnología ZMP a petición de Japan Post en asociación con Yamato (empresa de servicios de entrega puerta a puerta).

Te puede interesar:5G: el futuro de los vehículos autónomos en última milla

Completamente automatizado, DeliRo conduce a una velocidad máxima de seis kilómetros por hora y cuenta con un sistema de reconocimiento del entorno de 360 grados con cámaras y sensores láser.

Destaca su diseño “amigable” que asemeja al de una rostro y que, de acuerdo con los desarrolladores, puede facilitar la interacción con los ciudadanos, ya que este sistema está especialmente diseñado para circular en avenidas y concurridas zonas urbanas.

Kiwibots

Pequeño y de diseño elegante, la flota de bots semiautónomos para servicios de entrega de KiwiBot ofrece un diseño único que cuenta con una pantalla en la que el robot puede "expresar" distintas emociones, diseñada para una mejor operación dentro de una red nueronal entre paisajes urbanos.

Durante lo pandemia, KiwiBot se unió a la desarrolladora de tecnología Wing AI para lanzar una prueba piloto que ofrece entregas sin contacto con una tarifa de un dólar. En Colombia, estos robots ya se encuentran en fase de prueba de la mano de Rappi.

Serve

Postmates ha desarrollado Serve, un robot de aspecto amigable impulsado por la tecnología de última generación de NVIDIA.

Este robot móvil ya está en fase de pruebas en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, en donde realiza distintos tipos de entregas, principalmente en lo referente a servicios de food delivery.

La elección de su aspecto no es gratuita, Serve deberá convivir con extraños en las aceras, por lo que la apuesta ahora es lograr que los clientes acepten este nuevo tipo de tecnología e incluso puedan sentir empatía por ella.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores