27 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Robots como servicio (RaaS), tendencia para automatizar a pequeñas empresas

Carlos Juárez
robots como servicio

Compartir

La automatización de almacenes, centros de distribución o cualquier otra área de la cadena de suministro ha dejado de ser un privilegio de unos cuantos.

Silicon Valley tiene un nuevo argumento para persuadir a las pequeñas empresas a automatizar: alquilar un robot (rent a robot).

En Estados Unidos, ante la necesidad de evolucionar tecnológicamente y de pagar salarios más altos a los humanos, las grandes empresas han aumentado las compras de robots.

Pero para quienes no tienen el suficiente capital para invertir ha llegado un nuevo modelo financiero: arrendar robots, instalarlos y mantenerlos, cobrar a las fábricas por horas o meses, reducir el riesgo y los costos iniciales, detalla un artículo de la agencia de noticias Reuters.

El boom de los robots como servicios (Raas)

Aunque su boom comenzó en 2019, la pandemia aceleró el interés de las empresas en los robots como servicio (RaaS, por sus siglas en inglés), debido a su flexibilidad, escalabilidad y menor costo de entrada que los programas de robótica tradicionales.

Esta tendencia está logrando una confluencia de tecnología de inteligencia artificial y visión por computadora robótica mejor y más barata, además de tasas de interés bajas.

Dicho modelo de arrendamiento coloca gran parte de la carga financiera en las nuevas empresas de robots, que conllevan el riesgo de que un fabricante pierda un contrato o cambie un producto.

Casos de éxito de robots como servicio

Garry Tan, socio de Initialized Capital, un fondo de capital de riesgo, enfatizó que esta práctica “está en el centro de tres de las megatendencias más grandes que están impulsando a toda la sociedad ahora”.

A menudo las fábricas medianas o pequeñas tienen series mínimas de productos más personalizados que no valen un robot.

robots como servicio

También lee:
¿Por qué invertir en cobots para preservar y generar trabajos mecanizados?

Por ese motivo, hay un grupo en Silicon Valley Robotics conformado exclusivamente para apoyar a las nuevas empresas que requieren de robots.

Uno de los ejemplos que más presumen los de California con orgullo es el de Melvin el Robot.

Westec Plastics Corp, una fábrica de moldes de plástico de propiedad familiar en Livermore, California, obtuvo su primer robot en enero de 2020 y ahora tiene tres, a los cuales bautizó como Melvin, Nancy y Kim.

Por los servicios de este trío, Rapid Robotics cobra tres mil 750 dólares al mes por robot en el primer año y pedirá dos mil 100 a partir del segundo año.

El primero de la “camada” fue Melvin, quien funciona las 24 horas del día, los tres turnos, y reemplazó a tres operadores completos.

Ahorro de costos

La presidenta de Westec Plastics Corp, Tammy Barras, agregó que está ahorrando alrededor de 60 mil dólares en costos laborales al año con un solo robot.

Te puede interesar:
10 formas de saber si un cobot es apropiado para tu empresa

Esa empresa cuenta con 102 empleados y su presidenta está 100% segura que los robots no pueden reemplazar a los humanos en la actualidad, ya que solo pueden realizar tareas repetitivas y simples, como levantar un cilindro de plástico redondo y estampar el logotipo de la empresa en el lado correcto.

Sin embargo, el trabajo de Melvin ha sido tan satisfactorio que sumaron a dos robots más a su esquema laboral.

Según las predicciones de ABI Research, empresa especializada en soluciones tecnológicas, habrá 1.3 millones de instalaciones de este tipo para 2026, generando 34 mil millones de dólares en ingresos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026