15 de Julio de 2025

logo
Innovación

¿Qué es el 3D E-Commerce y por qué cada vez más retailers optan por él?

Erik Escudero
3d ecommerce

Compartir

Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), modelos en tres dimensiones y experiencias web inmersivas, son algunas de las opciones por las que los fabricantes de productos y minoristas están optando en lo que muchos empiezan a llamar 3D E-commerce.

Una opción para los lanzamientos

Los impactos de la pandemia global por Covid-19 no sólo se han centrado en los puntos de venta físicos, los fabricantes también han tenido que retrasar el lanzamiento de nuevos productos. Con cada vez más usuarios volcándose a la experiencia en línea, el 3D E-commerce, la unión de visualización 3D y AR con plataformas de ventas digitales, se convierte en una opción viable para interactuar con los consumidores.

Mientras la mayoría de las tiendas minoristas permanecen cerradas o a baja capacidad, el e-commerce sigue ganando terreno. De acuerdo con la firma eMarketer, se espera que las ventas de comercio electrónico aumenten en 18% a nivel global este año. Para retailers y establecimientos minoristas tradicionales, el retos ahora es promover productos en línea de una forma atractiva y novedosa.

Las imágenes en 2D han sido un medio tradicional para promover productos, pero grandes empresas como Apple, Amazon y Walmart han empezado a introducir tecnologías de visualización 3D y realidad aumentada, que vuelve mucho más atractivo el proceso de compra.

Te puede interesar: 5 Beneficios de la colaboración humano-robot en la industria manufacturera

Por ejemplo, al escanear un código QR se puede experimentar AR directamente en un teléfono móvil, lo que representa una visualización de producto completamente distinta a la que se experimenta con una imagen en 2D.

Tecnología, clave para la sobrevivencia del retail

De acuerdo con un reporte de GlobalData, la pandemia y el confinamiento han acelerado la transformación digital del retail durante 2020, pero ésta no es una tendencia que se haya formado a consecuencia del nuevo coronavirus, sino que ha ganado impulso en la última década.

Para el minorista tradicional, la encrucijada ahora es adaptarse al comercio en línea o perder clientes. Los retailers, sin embargo, pueden aprovechar las nuevas tecnologías a su disposición. De acuerdo con un reporte deSupply Chain Brain, la pandemia no ha afectado la producción de activos 3D.

De hecho, la mayoría de los proveedores de 3D están experimentando un aumento en los nuevos negocios a medida que los fabricantes se dan cuenta de que pueden obtener rápidamente los beneficios que ofrece esta tecnología:

  • Menores costos de marketing
  • Impulso en ventas
  • Mejoras de servicio al cliente
  • Fortalecimiento de relaciones con socios minoristas

La incorporación de visualización 3D en las estrategias de e-commerce podría ser el impulso que los minoristas tradicionales necesitan para mejorar las ventas.

Si bien la experiencia de compra física no puede igualarse a través del canal digital, ver un producto desde todos los ángulos, de cerca o de lejos, en escenas y ambientes personalizados, es un recurso para recuperar la confianza del consumidor.

THE LOGISTICS WORLD

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.