18 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Presentan el primer lote de furgonetas eléctricas de Amazon

Carlos Juárez
Furgonetas eléctricas de Amazon

Compartir

El primer lote de furgonetas eléctricas, desarrolladas a la medida de las necesidades específicas de Amazon está listo para entregarse.

Se trata de las primeras furgonetas de un pedido inicial de 100 mil, que serán entregadas en los próximos años por parte de la empresa de automoción estadounidense Rivian.

Robert Joseph Scaringe, Presidente Ejecutivo y Fundador de la empresa automotriz compartió esta imagen en su cuenta de Twitter a inicios de julio.

Ponen a prueba a las furgonetas eléctricas de Amazon

Estos vehículos ya se han podido ver en acción durante los repartos que realiza Amazon en Estados Unidos en situaciones reales, para hacer las pruebas pertinentes.

Algunas unidades comenzaron a probarse en Los Ángeles. También se avistaron en San Francisco y en abril se apreció otro modelo similar en Tulsa, Oklahoma. El pasado mes de junio, se pudieron avistar en Seattle.

Las furgonetas originalmente iban a ser entregadas en junio, pero hubo algunos retrasos en su fabricación, por lo que fueron enviadas a Amazon en los primeros días de este mes.

Los esfuerzos de Amazon no se concentran solo en Estados Unidos. En enero de 2020, la empresa prometió incluir 10 mil rickshaws eléctricos (vehículos autónomos de tres ruedas) en su flota de reparto en India para 2025.

También lee: Electromovilidad, opción para que el sector logístico ayude al cuidado del medio ambiente

Proceso de elaboración

En su cuenta oficial en Twitter, la empresa fabricante de las furgonetas ha publicado varios videos en los que se aprecian las operaciones del proceso de galvanizado y pintado de las carrocerías.

Si todo sale conforme se ha anunciado, las primeras 10 mil furgonetas eléctricas deberían llegar a Amazon para finales del año 2022.

Para inicios de 2030 deben ser entregadas las 90 mil unidades que quedarían pendientes.

Características de la furgoneta eléctrica de Amazon

Ni la fabricante ni Amazon ha dado muchos detalles técnicos de esta furgoneta eléctrica. Lo que se sabe es tiene un alcance de unos 240 kilómetros, autonomía más que suficiente para una jornada laboral y que el diseño interior y exterior está pensado específicamente para la comodidad del conductor y la facilidad de carga y descarga de paquetes en su interior.

Adicionalmente, los vehículos de reparto de Amazon cuentan con las siguientes características:

  • Parabrisas grandes.
  • Cámaras exteriores que brindan vistas de 360 grados en una pantalla.
  • Sensores de última generación.
  • Asistencias de tráfico y carreteras.
  • Integración de Alexa para información de ruta.
  • Puerta reforzada del lado del conductor.
  • Tres niveles de estantes para mejorar la comodidad y seguridad del conductor durante las entregas.

Furgonetas eléctricas, parte de la estrategia de sustentabilidad de Amazon

El uso de estos vehículos es parte de la estrategia de sustentabilidad de Amazon para alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.

Te puede interesar: 6 claves para impulsar la sustentabilidad en la logística del e-commerce

En 2019, Amazon cofundó The Climate Pledge, un proyecto con el que la compañía se compromete a ese objetivo. Además, invitó a otras entidades a sumarse a ese ambicioso reto.

Para logarlo, eligió cinco áreas a apuntalar para conseguir el objetivo principal de cero emisiones. Estos son:

  • Energía renovable. Lograr que el 100% de las operaciones funcione con energías renovables para 2025.
  • Shipment Zero. Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todos sus envíos. Pretenden cumplir con el 50% de ese objetivo para 2030.
  • Vehículos eléctricos de reparto. Incorporar 100 mil vehículos eléctricos a su flota de reparto para 2030.
  • Climate Pledge Fund. Invertir dos mil millones de dólares para impulsar el desarrollo de tecnologías y servicios de descarbonización.
  • Soluciones basadas en la naturaleza. Invertir 100 millones de dólares en proyectos de reforestación y soluciones para mitigar el cambio climático.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia