17 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Países de Latam líderes en el Índice Global de Innovación 2023

Este es el segundo año en que México obtiene la misma puntuación
Carlos Juárez
innovación

Compartir

México se posicionó este 2023 como el tercer país con mayor innovación en América Latina.

Se mantuvo en el lugar 58 a nivel global por segundo año consecutivo, según el más reciente Índice Mundial de Innovación.

Este es el segundo año en que México obtiene la misma puntuación.

Se encuentra entre los 60 países a nivel mundial, tras caer del puesto 55 en la edición 2021 del Índice, un nivel no visto desde 2017.

México, superado por Brasil y Chile

En la región latinoamericana solo Brasil y Chile, ubicados en los lugares 49 y 52 a nivel global están por encima de México.

La nación carioca es la economía latinoamericana más innovadora en el índice anual, después de que Chile tuviera esa posición durante ocho años consecutivos.

La economía brasileña subió cinco puestos en la clasificación con respecto a 2022.

innovación

En tanto, Chile cayó dos posiciones.

Les siguen en la región Uruguay (63ª), Colombia (66ª), Argentina (73ª) y Costa Rica (74ª).

Con excepción de Brasil, México, Uruguay y El Salvador (95ª), todos los países de la región perdieron posiciones con respecto a la clasificación del año pasado, especialmente Perú, que cayó 11 puestos hasta el 76º.

A Guatemala (la peor de la región), le pasó lo mismo al caer 12 escalones hasta el 122º, en una lista de 130 países.

Desempeño de Estados Unidos

Por su parte, Estados Unidos cayó un puesto, hasta ubicarse en tercer lugar este año en el mismo índice.

Según el reporte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la primera economía del mundo se situó por detrás de Suiza y Suecia.

Esas dos naciones encabezan la lista de 132 países más innovadores, de acuerdo con el repote del órgano especializado de Naciones Unidas.

El país continúa siendo, por otro lado, líder indiscutible de su región e incluso del continente americano.

Estados Unidos lidera en el ámbito de la sofisticación de mercado, donde registra el primer puesto mundial en el apartado de comercio, diversificación y escala de mercado.

Es el segundo en crédito y el cuarto en inversión.

También se destaca, con el segundo puesto, en los ámbitos de sofisticación empresarial y de conocimiento y producción tecnológica.

Su peor resultado es en el ámbito de la infraestructura, donde ocupa el puesto 25 en todo el mundo.

EU vs China

El informe también elabora una clasificación de los 100 principales polos de atracción de ciencia y tecnología, encabezada por la región japonesa de Tokio-Yokohama.

En el continente americano, el mejor puesto es para la zona San José-San Francisco (California, EU), en el puesto 6.

La novedad en el reporte de este año es que China logró arrebatarle a EU la distinción como el país con la mayor cantidad de polos de atracción de ciencia y tecnología en el "top 100", con 24 "clusters" frente a los 21 de la nación norteamericana.

Entre aquellas economías de ingresos medios y bajos que aloja empresas unicornio incluso cuando su valoración es relativamente más baja, el estudio señala a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México, con líderes como Kavak (comercio electrónico), Rappi (cadena de suministro) y Ualá (fintech).

El índice que la OMPI elabora desde 2007 compara a las distintas economías mundiales según 80 variables relacionadas con la ciencia, la tecnología y otros avances.

**Con información de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia