logo
Innovación

Las 10 startups de tecnología que revolucionarán la logística (primera parte)

Erik Escudero
10 startups de tecnología

Compartir

La revolución digital trajo consigo enormes cambios en los ecosistemas logísticos del mundo. Automatización, robótica, blockchain, machine learning e internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), son sólo algunas de las tecnologías que están revolucionando la forma de trabajar de las industrias.
Tras bambalinas, existen decenas de startups que, al amparo de la revolución tecnológica, están trabajando para optimizar la competitividad y la calidad de los procesos logísticos y las cadenas de suministro de todo el mundo.
Muchas de ellas ya han tomado notoriedad y han sido incluidas en el reporte top 100 AI startups elaborado por CB Insights, como las más compañías de inteligencia artificial que están redefiniendo a las industrias.
A continuación te presentamos la primera parte de nuestro listado de las startups más prometedores de tecnología para el sector logístico.

Aurora Innovation

Con apenas cuatro años de existencia, Aurora es una compañía que ya es vista como el gran potencial en el área de conducción autónoma, con más de 250 empleados, la mayoría de ellos ex empleados de Google, Tesla y Uber.
La startup fue fundada en 2016 por tres pesos pesados de la industria: Chris Urmson, quien fuera el jefe de proyectos autónomos de Google; Sterling Anderson, director de producto, quien dirigió el equipo de Autopilot en Tesla y ayudó a desarrollar la tecnología de asistencia en conducción para la compañía de Elon Musk, y Drew Bagnell, director de tecnología, miembro fundador de Advanced Technologies Group de Uber.
Aurora ya ha firmado sus primeras alianzas con Hyundai Motor Co., Volkswagen AG y Byton Ltd. Es considerada la gran promesa de la conducción autónoma y las industrias de logística de última milla han volcado su atención a esta “pequeña” startup originaria de San Francisco.

Covarian AI

La industria manufacturera del mundo no es ajena a la integración de soluciones robotizadas. Desde hace varios años, los grandes almacenes y fábricas del mundo echan mano de máquinas y robots colaborativos para mejorar sus procesos.
La emergencia provocada por el Covid-19, sin embargo, visibilizó la importancia de la robótica como una solución real para garantizar la salud de los trabajadores. Covarian AI se ha distinguido durante este periodo crítico como una de las startups de vanguardia en el campo al desarrollar inteligencia artificial que permite a los robots colaborativos ver, razonar y actuar de forma autónoma en el mundo real.

AiFi

El futuro del retail está en la automatización. AiFi es una startup que está revolucionando el sector minorista con la utilización de sensores de última tecnología y computación de borde a escala para crear la experiencia de compra más automatizada del mundo.
En las NanoStores de la compañía, pequeñas tiendas no permanentes instaladas en espacios mínimos como edificios de oficinas, los clientes pueden tener una experiencia de compra rápida y conveniente. No interactúan con cajeros y los clientes requieren únicamente de una tarjeta de débito o crédito para ingresar.
Debido a su relativamente fácil instalación, las empresas minoristas están empezando a ver a AiFi como una opción para brindar mejores experiencias de compra a sus clientes.

Dorabot

Pisos de producción completamente automatizados, filas de robots y brazos mecánicos que trabajan lado a lado con sus compañeros humanos. Parece una escena sacada de una película de ciencia ficción, pero la startup china Dorabot lo ha vuelto una realidad en los grandes centros de distribución de Estados Unidos.
Esta startup está detrás de la garantía de entrega en un solo día de Amazon en EU. Los cobots de Dorabot en los almacenes de Amazon pueden descargar paquetes, clasificarlos y colocarlos en carros automatizados que son manejados por robots más pequeños.
Tras el éxito obtenido, la compañía de tecnología se prepara para la siguiente frontera: almacenes completamente operados por robots autónomos. La idea es lograr la expulsión total de las acciones humanas en los centros de trabajo, una ambiciosa apuesta que la empresa planea cumplir en los próximos años.

Noodle.ai

En poco tiempo, Noodle.ai se ha distinguido como una firma de inteligencia artificial proveedora de soluciones para eliminar desperdicio, ahorrar dinero y volver más eficientes los costos de la cadena de suministro y manufactura.
Las soluciones de IA, redes neuronales, aprendizaje automático y análitica predictiva, de esta compañía son capaces de ayudar a minoristas y fabricantes a navegar entre la vorágine de datos sobre demanda, incluso ante eventos disruptivos e inesperados.
A finales de enero, Noodle.ai fue uno de las primeras startups en identificar y predecir los impactos del coronavirus en las cadenas de suministro en la región de Asia-Pacífico. Su eficacia la ha puesto en el centro de la atención entre los cientos de soluciones de inteligencia artificial para la planificación de la demanda que se ofrecen en el mercado.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

innovaciones industria

Innovación

"Innovadores menores de 35 años" las creaciones que impactarán a la industria, parte II

Seguimos repasando en esta segunda entrega sus propuestas y nuevos aportes a la cadena de suministro e industria logística

innovaciones industria

Innovación

"Innovadores menores de 35 años" y las creaciones que impactarán a la industria

Conoce sus propuestas y nuevos aportes a la cadena de suministro y la logística

Lo último

Actualidad logística

La nueva aerolínea británica Global Airlines adquiere su primer Airbus A380

La adquisición de su primer Airbus A380 prepara la aerolínea para ofrecer conexiones directas

Uber última milla pymes

Actualidad logística

Uber Direct: servicio de última milla para PyMEs

La compañía también contribuye a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

UE y Estados Unidos discuten la inteligencia artificial y el comercio sostenible

Son áreas de interés común y de relevancia para el futuro de las relaciones transatlánticas