24 de Abril de 2025

logo
Innovación

Covid-19: la importancia de los robots en la cadena de suministro

Erik Escudero
Robots

Compartir

La emergencia provocada por el Covid-19 visibilizó enormemente las soluciones robóticas, especialmente en la industria médica, pero a medida que los fabricantes desarrollan estrategias para mantener a sus trabajadores seguros en el piso de fábrica, las aplicaciones de robots ganan terreno en distintos sectores de manufactura.

La integración de robots en almacenes y fábricas de todo el mundo era una tendencia en auge creciente desde hace varios años, pero el nuevo coronavirus está impulsando el uso de cobots y máquinas colaborativas como nunca antes. En momentos de crisis, los robots pueden hacer que la producción se mantenga en condiciones seguras y eficientes.

Algunos de los CEO de las mayores empresas de robótica participaron recientemente en un webinar organizado por la Asociación para la Automatización Avanzada (A3) en el que discutieron la experiencia de sus compañías en la epidemia por Covid-19 y los cambios que han observado en la operación de la cadena de suministro.

Trabajo esencial durante la pandemia

A medida que los gobiernos del mundo implementaban medidas agresivas para contener la propagación del patógeno, muchas de las principales compañías de robótica se preguntaban si podían integrarse entre aquellas empresas consideradas como esenciales. Resultó que sus principales clientes insistían en que sí lo estaban.

Milton Guerry, presidente de Schunk, fabricante de pinzas robóticas, comentó que fueron sus propios clientes quienes se comunicaron con la empresa y preguntaron por las medidas que estaba tomando la compañía para hacer frente a la emergencia.

Te puede interesar: 10 claves para determinar el ROI en tu aplicación de cobots

“Creo que tenemos una oportunidad real de llevar los robots a la vanguardia. Todos estamos al tanto de las restricciones. La automatización y los robots pueden cerrar esta brecha, no sólo en tiempos de crisis, sino también en los buenos tiempos”, comentó Guerry.

Por su parte, Mike Cicco, presidente y CEO de Fanuc, señaló que la coyuntura ha generado conciencia sobre la cantidad de robots y automatización que existe en empresas manufactureras de todo el mundo.

“La robótica y automatización juegan un papel fundamental. Permite que las personas puedan mantener su distancia y reduce las multitudes en el piso de fabricación”, continuó.

El efecto del Covid-19 en la cadena de suministro

Inevitablemente, la crisis sanitaria ha llevado a las empresas a examinar y replantearse sus cadenas de suministro. La industria robótica también ha enfrentado este cambio, pero se ha logrado adaptar a los nuevos desafíos mejor que otros sectores ¿qué depara el futuro cercano? Milton Guerry se muestra optimista.

“Obviamente habrá un retroceso debido a que hay una demanda acumulada, pero después de eso, las empresas en las que todos confiamos para suministrar bienes y servicios comenzarán a analizar las inversiones que marcarán la diferencia para ellos”.

Para Jürgen von Hollen, presidente de Universal Robots, la crisis significó alejarse de la solidez de la cadena de suministro. “Cuando comenzó la pandemia en China, nos sentimos, por supuesto, inmediatamente afectados. Tomamos medidas para descubrir cómo crear una cadena de suministro que, en primer lugar, sea viable en este tipo de crisis que cambia casi todos los días”.

En el caso de Fanuc, Mike Cicco ve una oportunidad en los modelos de operaciones outsourcing. 

“Creo que la mayoría de las empresas han pasado por estos ciclos en términos de muchos conceptos de deslocalización en tierra y han regresado. Ciertamente, los robots y la automatización han jugado un papel clave en eso. Ha estado sucediendo. Así que estamos escuchando a nuestros clientes para tratar de averiguar qué hacer a continuación”.

Robots y sanitización 

El Covid-19 es un virus que, dependiendo de determinadas superficies, puede permanecer activo durante varios días. Mantener la máxima limpieza ha sido clave para reducir al máximo la posibilidad de contagios y en este rubro la robótica ha sido esencial.

Durante las semanas críticas de la pandemia, las soluciones de robótica fueron clave en la desinfección de los espacios de trabajo. De hecho, las capacidades de desinfección de los robots han generado gran interés en las empresas que buscan mantener sus operaciones.

“Ya sea que se trate de desinfección química o desinfección UV, es probable que tengamos 10 o 20 llamados por día sobre cómo hacer que las personas vuelvan a trabajar en sus instalaciones de forma segura”, destacó Melonee Wise, CEO de Fetch Robotics, empresa centrada en el desarrollo de robots móviles autónomos.

Wise destacó que numerosas empresas han contactado con Fetch para que proporcione mecanismos para la desinfección automatizada en sus instalaciones.

Implementar robots a la distancia

Operar a distancia ha sido un desafío para la mayoría de las empresas, pero las compañías con enfoques más digitales y con capacidades en la nube han podido sortear mejor la emergencia.

Universal Robots y Fetch han sacado partido de su robusta capacidad en la nube para integrar sistemas de robots de forma virtual.

Jürgen von Hollen destacó que Universal Robots ha incluido una prueba para el concepto y despliegue remoto de robots y se espera que este tipo de instalación permanezca una vez que la emergencia haya pasado.

Algo similar ocurre en el caso de Fetch, cuyos operadores continúan implementando sistemas de forma remota. "Ha sido extremadamente importante para muchos clientes. Hemos podido ayudarlos a reconfigurar este sistema de forma remota de forma muy sencilla", comentó Wise.

El escenario post Covid-19 

La disrupción provocada por el Covid-19 ha cambiado las operaciones de las empresas y algunos de estos cambios podrían quedarse tras la emergencia. A diferencia de otras crisis, como la recesión de 2008, el nuevo coronavirus realmente está modificando la forma de los negocios y la cadena de suministros.

"Creemos que al salir de la transición hacia la nueva normalidad, habrá un aumento significativo en la demanda", comentó Wise sobre uno de los posibles escenarios tras la pandemia.

Por su parte, Guerry menciona que la preocupación para la industria será la captación de talento y encontrar a los empleados que se necesitan. “Tenemos que buscar formas de mantener a nuestros equipos comprometidos y enfocados. Tenemos que asegurarnos de que sepan que hay un futuro brillante para la robótica y la automatización ", enfatizó.

Hollen y Cicco concluyeron que la flexibilidad será la nueva norma. Adaptarse a nuevas formas de trabajo remoto garantizó la supervivencia de los negocios y será clave para garantizar la seguridad de los empleados una vez que puedan volver a sus instalaciones de trabajo.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días