11 de Julio de 2025

logo
Innovación

Innovaciones de Amazon usan robots para asistir a empleados y atender clientes

Sequoia mejorará la seguridad de los empleados en las instalaciones
Carlos Juárez

Compartir

Amazon cuenta actualmente con más de 750 mil robots que trabajan en colaboración con sus empleados.

  • Los robots de Amazon asumen tareas muy repetitivas y liberan a los trabajadores para que puedan ofrecer mejores servicios a los clientes.

La marca anunció el lanzamiento de un nuevo sistema robótico a tiempo para ayudar a cumplir con los pedidos de los clientes para las compras navideñas de este año.

Sequoia es el nombre de esta nueva tecnología, que entró en funciones en sus centros logísticos en Houston, Texas.

En un artículo difundido por la empresa se reconoció el aporte de los últimos brazos robóticos de la firma, como Sparrow y Cardinal.

También se destacó el impacto de su primer robot móvil autónomo, Proteus.

“Al reinventar la forma en que almacenamos y administramos el inventario en nuestros sitios, Sequoia nos ayudará a deleitar a los clientes con mayor velocidad y mayor precisión en las estimaciones de entrega”, aseguró el texto.

¿Qué es Sequoia?

La empresa confía en que Sequoia mejorará la seguridad de los empleados en las instalaciones.

Además, permitirá identificar y almacenar el inventario que reciben en sus centros logísticos hasta un 75% más rápido que lo que puede hacer hoy.

Eso significa que podrán publicar artículos a la venta en Amazon.com más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes.

Cuando se realizan pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que lleva procesar un pedido a través de un centro logístico hasta en un 25%, remarcó la empresa de comercio electrónico.

Dicho porcentaje, aclaró la marca, mejora la previsibilidad de envío.

También aumenta la cantidad de productos que pueden ofrecerse para envío el mismo día o al día siguiente.

robot

¿Cómo funciona Sequoia?

Sequoia integra múltiples sistemas robóticos para contener el inventario en contenedores, reuniendo robots móviles, sistemas de pórtico, brazos robóticos y una nueva estación de trabajo ergonómica para empleados.

El sistema funciona haciendo que robots móviles transporten el inventario en contenedores directamente a un pórtico.

Se trata de un marco alto con una plataforma que soporta equipos que pueden reabastecer los contenedores o enviarlos a un empleado para que seleccione el inventario que los clientes han pedido.

  • Estos bolsos llegan a los empleados en una estación de trabajo ergonómica de nuevo diseño.

Les permite realizar todo su trabajo en su zona entre la altura de la mitad del muslo y la mitad del pecho.

Con este sistema, los empleados ya no tendrán que estirarse por encima de la cabeza ni agacharse para recoger los pedidos de los clientes, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones.

Una vez que se recuperan los pedidos de los clientes seleccionados del inventario, el stock restante debe consolidarse para que los contenedores estén llenos.

  • Así pueden administrar de manera eficiente el almacenamiento en el sitio.

Ahí es donde entra en juego nuestro brazo robótico más nuevo, Sparrow, que asume la tarea altamente repetitiva de consolidar el inventario en contenedores para que estos, una vez llenos, puedan regresar al almacenamiento.

Desarrollo de nuevas tecnologías

El documento resaltó que el nuevo sistema es resultado de los trabajos de los equipos de tecnología.

También gracias a la asociación y los comentarios periódicos que reciben de los empleados de operaciones sobre cómo utilizar la automatización para mejorar el lugar de trabajo.

Esta colaboración está generando un impacto significativo.

Los datos de la empresa muestran que, en 2022, las tasas de incidentes registrables y las tasas de incidentes con tiempo perdido fueron un 15% y un 18% más bajas, respectivamente.

Los porcentajes corresponden a los sitios de Amazon Robotics en comparación con los sitios que no son de robótica.

Además de Sequoia, Amazon Robotics continúa invirtiendo y probando enfoques novedosos para la automatización.

Es por eso que también ha comenzado a probar soluciones de manipuladores móviles en su sitio de investigación y desarrollo de robótica al sur de Seattle.

Se trata de robots móviles que pueden moverse y al mismo tiempo agarrar y manipular objetos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa