20 de Agosto de 2025

logo
Innovación

Desarrollo de tren flotante en la luna, vital para construcción de colonia en ese satélite

Carlos Juárez
tren flotante

Compartir

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) contempla la posibilidad de desarrollar un tren flotante en la luna.

Dicho sistema de transporte sería el primero completamente autónomo que conectaría los edificios que construirán en la futura primera colonia del ser humano en ese satélite natural.

El proyecto fue nombrado FLOAT (Flexibe Levitation on a Track). Según Ethan Schalter, ingeniero del NASA Jet Propulsion Laboratory, será “un método de transporte de mercancías seguro, autónomo y eficiente”.

Schalter, miembro del programa de conceptos innovadores avanzados de la NASA (NIAC en sus siglas en inglés), asegura que ese “primer sistema ferroviario en la luna” será clave en las operaciones diarias de una base lunar sostenible que el organismo espacial planea opere al 100% en la década del 2030.

Objetivo de la construcción del tren flotante lunar

La primera fase de FLOAT ya ha sido aprobada dentro del NIAC.

El objetivo de este proyecto será el transporte continuo del regolito lunar que será extraído por robots mineros.

Regolito es el término usado para designar la capa de materiales no consolidados o alterados, como fragmentos de roca, granos minerales y todos los otros depósitos superficiales que descansan sobre roca sólida inalterada.

El tren lunar también se encargaría de transportar objetos de todo tipo entre los hábitats de la base lunar, las plataformas de aterrizaje y avanzadillas remotas.

El FLOAT empleará robots que leviten sobre vías flexibles capaces de desplegarse del suelo lunar.

Estructura del tren lunar FLOAT

Las vías por donde transitará el FLOAT tendrán tres capas:

  • La primera capa será de grafito y servirá para que los robots floten con la levitación diamagnética*.
  • La segunda capa generará un flujo electromagnético que controlará el movimiento de los robots de transporte sobre la vía.
  • La tercera capa serán células solares que alimentarán a la vía flexible para generar los campos electromagnéticos y estará situada en la parte superior.

Esa última capa será opcional porque las vías podrían alimentarse usando paneles solares o baterías nucleares, como los rovers Perseverance o Curiosity.

* El diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos.

Construcción de una base lunar

La NASA enfatizó en un comunicado explicando sus intenciones, que ese sistema de transporte será esencial para que sea posible la edificación de una base lunar.

La importancia del tren radica en que el flujo ininterrumpido de regolito será necesario para la extracción de sustancias químicas claves para la supervivencia de la colonia, como el agua, el oxígeno líquido y el hidrógeno líquido.

También lee:
Carga ferroviaria cayó en México en 2020. Se prevé que T-MEC dé nuevo empuje al sector

Ese mismo elemento es necesario para crear hábitats con impresoras 3D.

tren flotante

El sistema de levitación magnética propuesto para el tren lunar es muy similar a los últimos modelos de alta velocidad. En el satélite solo alcanzarían una velocidad de 1.8 kilómetros por hora.

Además, el tren tampoco podrá transportar demasiado peso: se estima que cada robot soportaría 33 kilogramos por metro cuadrado.

Pero aun así, el sistema ferroviario será un pilar importante para el traslado de materiales a un bajo costo energético.

Te puede interesar:
Sistema ferroviario mexicano, columna vertebral de los demás medios de transporte: AMF

Según estimaciones, con menos de 40 kilovatios al día, los robots de FLOAT serían capaces de mover cientos de miles de kilogramos de regolitos lunares.

Sistema ferroviario rígido

La descripción del proyecto señala que este sistema no tendrá ninguna parte móvil, por lo que su mantenimiento será prácticamente cero.

Más importante aún, no generará fricción ni levantaría polvo, como sí lo hacen los rovers lunares, ya sean tripulados o autónomos.

Además, el mapa de las vías podría modificarse fácilmente para adaptarse a la evolución de la colonia lunar.

Las vías podrían colocarse directamente sobre el suelo lunar con muy insignificantes modificaciones sobre el terreno.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional