7 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Crean contenedor para logística de la vacuna Covid-19 que logra temperaturas de -200 °C

Franck Velázquez
logística de la vacuna contra Covid-19

Compartir

Uno de los retos más grandes en la logística de la vacuna Covid-19 es mantenerla a una temperatura correcta. Y aunque ya existen técnicas de refrigeración para conservarla, algunas utilizan hielo seco que, a gran escala, pueden representar un problema para la atmósfera. ¿Por qué?

De acuerdo con José Serrano, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el hielo seco es dióxido de carbono (CO2) que cuando sublima genera emisiones de CO2 a la atmósfera. En porciones pequeñas no es un problema, pero a gran escala sí lo es.

Advierte que las cantidades que se van a utilizar en la logística de la vacuna contra el Covid-19 para distribuirla en todo el mundo, y las que van a sublimar a la superficie de la tierra, podrían tener un impacto negativo.

Te recomendamos: Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

Innovación logística

Serrano y seis investigadores más encontraron en este problema una oportunidad para desarrollar un Contenedor Autónomo Ultrafrío (CAU) que puede transportar vacunas a temperaturas de hasta 200 grados Celsius bajo cero. Se trata de una solución amigable con el medio ambiente ya que minimiza las emisiones de CO2.

Funciona con descompresores e intercambiadores de calor para lograr temperaturas bajas. Según explica Serrano, utiliza la expansión del aire en el ciclo de Brayton inverso para conservar la cadena de frío en el transporte. Requiere energía eléctrica que puede obtenerse, por ejemplo, de la camioneta que lleva las vacunas.

logística de la vacuna Covid-19

Lo que hace el contenedor, dice el investigador, es mantener la cadena de frío compensando las pérdidas de calor del ambiente. Así se logra el almacenamiento de las vacunas en el interior de la cámara del contenedor sin necesidad de reponer o vigilar el suministro de hielo seco.

No te pierdas: Descubre cómo se planeó la distribución de la vacuna contra el Covid-19 en México

Protección para las vacunas

El control de potencia y temperatura se logra manipulando la velocidad de giro de los compresores con un variador de frecuencia. En el caso de otros contenedores, el control de temperatura es complicado y pone en riesgo las fórmulas. Además, según los expertos, el CO2 que sublime en un avión puede ser peligroso.

Los creadores explican que esta tecnología puede adaptarse a cámaras de cualquier tamaño como las que llevan las furgonetas, neveras industriales, contenedores de mercancías, y hasta centros logísticos de almacenamiento y distribución.

Aún no se sabe si tendrán alianzas estratégicas con los productores de la vacuna para participar en el traslado y distribución. Sin embargo, los inventores del CAU aseguran su efectividad y están listos para llevar la vacuna a todo el mundo.

*Con información de la UPV y el portal español SINC.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito