1 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Conoce la tecnología textil en 3D que atrajo a Walmart y podría alterar cómo se fabrica ropa

El objetivo es tener máquinas de tejer 3D en micrositios en todo EU
Carlos Juárez
tecnología 3D

Compartir

Walmart se asoció con Unspun, una empresa de tecnología de la moda, para poner en marcha un proyecto piloto que explora una tecnología de tejido en 3D para producir prendas de vestir.

La iniciativa pretende responder a las preocupaciones medioambientales de la industria de la confección, señaló la empresa retail en un comunicado.

Ambas firmas tienen el interés de abordar de manera ecológica el manejo de los residuos y abonar a una mayor fabricación textil en Estados Unidos.

Mientras que los métodos tradicionales de producción de prendas de vestir requieren que la tela sea cortada y cosida, la tecnología de tejido 3D va directamente del hilo a la prenda.

Así, elimina los desechos generados por el proceso, como la pérdida de tela, el inventario desechado y emisiones del transporte.

El objetivo es tener máquinas de tejer 3D en micrositios en todo Estados Unidos, con el objetivo de tener 350 máquinas en uso para 2030.

El proyecto piloto se concentrará en producir pantalones de trabajo.

Industria textil, un sector tradicionalista

La cofundadora y directora de Unspun, Beth Esponnette, remarcó que la industria textil ha cambiado muy poco a lo largo de los años en la forma de producir ropa.

El hilo forma una tela plana que se corta según un patrón y se cose, desperdiciando el exceso de material, en un ciclo de varios pasos que se lleva a cabo en todo el mundo.

Dicho modelo de cortar y coser también requiere que las empresas tengan un exceso de inventario debido a que la producción depende de la demanda de los consumidores y las tendencias en constante cambio, lo que genera un flujo constante de desperdicio.

tecnología 3D

A primera vista, los tejidos en 3D no se verán diferentes de un par fabricado tradicionalmente, pero no habrá costuras en las piernas, lo que lo convertirá en un producto más resistente y liviano.

Además, las etiquetas se tejerán en la prenda en lugar de coserse, lo que creará mayor comodidad.

El modelo bajo demanda también permitirá una posible personalización y acerca el proceso de fabricación mucho más a casa a través de la producción localizada.

“Creemos que si podemos pensar en la próxima generación de prendas de vestir y construir un proceso que sea mucho más automatizado y permita la fabricación bajo demanda, podemos permitir que una industria que, más o menos, ha abandonado los Estados Unidos, regrese”, dijo Kevin Martin, cofundador y director de tecnología de la marca.

Reimaginando el futuro del comercio minorista

Luchar contra este flujo de residuos en la industria de la confección es un desafío global importante que la firma pretende abordar con el gigante minorista.

En 2023, la marca anunció un proyecto piloto con Rubi Laboratories para explorar la incorporación de su proceso de captura de carbono, pendiente de patente, en la cadena de suministro.

Con esa tecnología pretenden convertir las emisiones de carbono en hilo utilizado en un prototipo de prenda.

La apuesta de sostenibilidad de Walmart va más allá de la industria textil.

La firma ha trabajado junto con proveedores, ONG y líderes de acción climática para inspirar cambios positivos en las cadenas de valor globales desde 2005.

Tiene el objetivo de utilizar energía renovable en un 50% en operaciones propias para el 2025 y el 100% para 2035.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga