18 de Septiembre de 2025

logo
Innovación

Conoce la tecnología textil en 3D que atrajo a Walmart y podría alterar cómo se fabrica ropa

El objetivo es tener máquinas de tejer 3D en micrositios en todo EU
Carlos Juárez
tecnología 3D

Compartir

Walmart se asoció con Unspun, una empresa de tecnología de la moda, para poner en marcha un proyecto piloto que explora una tecnología de tejido en 3D para producir prendas de vestir.

La iniciativa pretende responder a las preocupaciones medioambientales de la industria de la confección, señaló la empresa retail en un comunicado.

Ambas firmas tienen el interés de abordar de manera ecológica el manejo de los residuos y abonar a una mayor fabricación textil en Estados Unidos.

Mientras que los métodos tradicionales de producción de prendas de vestir requieren que la tela sea cortada y cosida, la tecnología de tejido 3D va directamente del hilo a la prenda.

Así, elimina los desechos generados por el proceso, como la pérdida de tela, el inventario desechado y emisiones del transporte.

El objetivo es tener máquinas de tejer 3D en micrositios en todo Estados Unidos, con el objetivo de tener 350 máquinas en uso para 2030.

El proyecto piloto se concentrará en producir pantalones de trabajo.

Industria textil, un sector tradicionalista

La cofundadora y directora de Unspun, Beth Esponnette, remarcó que la industria textil ha cambiado muy poco a lo largo de los años en la forma de producir ropa.

El hilo forma una tela plana que se corta según un patrón y se cose, desperdiciando el exceso de material, en un ciclo de varios pasos que se lleva a cabo en todo el mundo.

Dicho modelo de cortar y coser también requiere que las empresas tengan un exceso de inventario debido a que la producción depende de la demanda de los consumidores y las tendencias en constante cambio, lo que genera un flujo constante de desperdicio.

tecnología 3D

A primera vista, los tejidos en 3D no se verán diferentes de un par fabricado tradicionalmente, pero no habrá costuras en las piernas, lo que lo convertirá en un producto más resistente y liviano.

Además, las etiquetas se tejerán en la prenda en lugar de coserse, lo que creará mayor comodidad.

El modelo bajo demanda también permitirá una posible personalización y acerca el proceso de fabricación mucho más a casa a través de la producción localizada.

“Creemos que si podemos pensar en la próxima generación de prendas de vestir y construir un proceso que sea mucho más automatizado y permita la fabricación bajo demanda, podemos permitir que una industria que, más o menos, ha abandonado los Estados Unidos, regrese”, dijo Kevin Martin, cofundador y director de tecnología de la marca.

Reimaginando el futuro del comercio minorista

Luchar contra este flujo de residuos en la industria de la confección es un desafío global importante que la firma pretende abordar con el gigante minorista.

En 2023, la marca anunció un proyecto piloto con Rubi Laboratories para explorar la incorporación de su proceso de captura de carbono, pendiente de patente, en la cadena de suministro.

Con esa tecnología pretenden convertir las emisiones de carbono en hilo utilizado en un prototipo de prenda.

La apuesta de sostenibilidad de Walmart va más allá de la industria textil.

La firma ha trabajado junto con proveedores, ONG y líderes de acción climática para inspirar cambios positivos en las cadenas de valor globales desde 2005.

Tiene el objetivo de utilizar energía renovable en un 50% en operaciones propias para el 2025 y el 100% para 2035.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?