8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Automatización de los centros de distribución regionales de Walmart: así aplican la inteligencia artificial

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Walmart está aplicando inteligencia artificial al paletizado de productos con el fin de automatizar sus centros de distribución regionales de Estados Unidos.

Desde 2017, el retailer se asoció con la empresa especializada en automatizaciones Symbotic para optimizar una solución de tecnología para clasificar, almacenar, recuperar y empaquetar la carga en palets en su centro de distribución de Brooksville, Florida.

Por medio de un comunicado de prensa, Joe Metzger, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Cadena de Suministro de Walmart Estados Unidos, explicó cómo funciona actualmente el sistema de la empresa y cómo pretenden dicha automatización.

¿Cómo funcionará la automatización de los centros de distribución de Walmart?

Bajo el sistema existente, el producto llega a uno de los centros de distribución regionales y se atraca o almacena manualmente, detalló.

“Cuando llega el momento de que el producto vaya a una tienda, se empaca manualmente en un remolque de 53 pies para su tránsito. Después de que el camión llega a una tienda, los asociados lo descargan también de manera manual y colocan los artículos en los lugares apropiados”.

Con la incorporación de la inteligencia artificial en ese proceso, un algoritmo determina cómo almacenar las cajas, como si fueran piezas de rompecabezas, utilizando robots móviles de alta velocidad.

Estos operan con tal certidumbre que aceleran el proceso de entrada y aumentan la precisión de la carga que se almacena para pedidos futuros.

Al utilizar un almacenamiento modular denso, la solución también amplía la capacidad del edificio. Además, al utilizar la robótica de paletizado para organizar y optimizar el transporte, también se crean palets personalizados listos para la tienda y los pasillos.

Nueva automatización de centro de distribución ahorrará tiempo

De esta manera, la compañía espera ahorrar tiempo, limitar las existencias y aumentar la velocidad de almacenamiento y descarga.

Este modelo de automatización de almacén se probó en un centro de consolidación de Walmart en Colton, California, y en un centro de distribución de comestibles perecederos en Shafter, en el mismo estado.

Ante la respuesta positiva, hasta el momento, el gigante del retail planea implementar esta tecnología en 25 de sus 42 centros de distribución regionales en Estados Unidos.

Por si te lo perdiste:
El impacto de la inteligencia artificial en el sector retail

Remarcó que dicha tecnología es la primera en su tipo y al aplicarla a escala permite llevar los productos a los estantes aún más rápido, lo que ahorra tiempo a sus asociados y eso se traduce en más minutos con los clientes.

“Además de ahorrar tiempo, limitar las existencias y aumentar la velocidad de almacenamiento y descarga, también tendremos la oportunidad de capacitar a los asociados sobre cómo usar el nuevo equipo, creando nuevas habilidades y preparándolos para trabajos en el futuro”, añadió.

Cambios en la experiencia de compra

También resaltó que “debido a que la tecnología disminuye la necesidad de que nuestros asociados manejen el flete, elimina uno de los aspectos más difíciles del trabajo de la cadena de suministro en el traslado de materiales”.

Te puede interesar:
¿Cómo prepararse para la automatización de almacenes?

Metzger abundó que muy pocos clientes de la empresa verán alguna vez sus almacenes, pero eso no significa que no puedan percibir un cambio en su experiencia de compra cuando recorran los estantes de las tiendas.

“Puede que no haya forma de resolver todas las complejidades de una cadena de suministro global, pero planeamos seguir cambiando el juego a medida que usamos la tecnología para transformar la forma en que trabajamos y guiar nuestro negocio hacia el futuro”, destacó en el comunicado.

**Video cortesía de Walmart.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia