19 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Análisis de las promesas de los vehículos autónomos y sus alcances

Carlos Juárez
vehículos autónomos

Compartir

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea llevó a cabo un proyecto piloto llamado Vehículos Conectados y Automatizados (CAVs).

Dicho piloto fue parte del proyecto H2020 NewHorrizon que explora las modalidades de gobernanza inspiradas en la Investigación e Innovación Responsables (RRI) a través de una serie de experimentos de Social Lab.

Ese laboratorio social en particular tuvo como objetivo evaluar las implicaciones potenciales y las expectativas sociales de los CAV y exploró varias narrativas de movilidad, consideraciones éticas, expectativas y asuntos de interés hacia este nuevo tipo.

El piloto de CAV incluyó entrevistas en profundidad con las partes interesadas sobre el(los) futuro(s) de la movilidad y los entornos grupales denominados Futures Making Ateliers, que involucraron a ciudadanos comunes.

¿Qué son los CAV?

Los vehículos conectados y automatizados (CAV) son artefactos sociotecnológicos, determinó el estudio publicado en la revista Nature.

El término engloba las nuevas opciones de movilidad que han surgido como resultado de las innovaciones en conectividad e Inteligencia Artificial (IA) que han abierto la puerta a un 'Internet de las Cosas' (IoT).

Los CAV no solo están moldeados por el comportamiento humano, sino que también lo moldean a cambio.

En otras palabras, resaltó el artículo, lo que los sectores del automóvil y la tecnología denominan 'factor humano' no desaparece cuando el conductor se aparta del volante.

Los autores del texto insistieron en que la implementación de nuevas innovaciones tecnológicas debe ser examinada de cerca, especialmente en el caso de los CAV.

Señalaron que el despliegue de ese tipo de vehículos alteraría radicalmente no solo la forma en que se construye la infraestructura vial y las ciudades, sino también la forma en que las personas se mueven, trabajan y juegan.

Promesas de los vehículos autónomos

Las empresas de tecnología y automóviles, así como los actores del sector de las políticas, afirman con frecuencia que los CAV revolucionarán la sociedad.

vehículos autónomos

El estudio identificó dos promesas principales sobre esa tecnología:

  1. Tecnológicas, relacionadas con el desempeño de la tecnología CAV
  2. Sociales, que se refieren a los beneficios sociales percibidos como resultado de su implementación

Los CAV pueden esforzarse por 'eliminar el factor humano', pero se necesita atención e intervención humana para casi todos los niveles de automatización existentes y potenciales.

Por si te lo perdiste:
Tecnologías emergentes clave que aceleran la automatización de la IA

La posibilidad de la llamada conducción libre en un nivel idóneo de automatización completa tendrá que funcionar dentro de determinados parámetros predeterminados.

Factores clave vinculados a los CAV

Las promesas sociales de los CAV no solo dependen de la actualización de sus promesas tecnológicas, sino que los investigadores y los responsables políticos deben seguir cuestionando la plausibilidad y conveniencia de estas promesas, según el estudio.

También lee:
5 acciones para lograr una logística sostenible

Se identificaron varios factores clave en la toma de decisiones vinculadas a esos vehículos:

  • La seguridad y la protección de los pasajeros, así como de los peatones y otros ciudadanos que no utilicen CAV
  • La capacidad de sus vehículos imaginados para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y abordar el colapso climático
  • Cuán accesibles eran esos vehículos para ciertos grupos demográficos, como niños y ancianos
  • Qué recursos se necesitaron para construir y alimentar sus vehículos imaginarios, y el impacto de estos en las comunidades tanto en Europa como en el extranjero
  • Cómo sus decisiones afectaron los derechos digitales y de privacidad de los ciudadanos en general
  • El beneficio económico directo de las decisiones que tomaban para los trabajadores y usuarios
  • El mantenimiento del sentido de agencia del usuario dentro de los vehículos.

El estudio señaló que las exploraciones del futuro de la movilidad no siempre incluyeron o priorizaron el movimiento o la introducción de vehículos nuevos y más eficientes.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público