17 de Octubre de 2025

logo
Innovación

5G: futuro de los vehículos autónomos en última milla

Erik Escudero
vehículo autónomo impulsado por 5g

Compartir

Existen pocas dudas de que los automóviles autónomos e hiperconectados serán parte de nuestro futuro cotidiano, mientras estos desarrollos llegan, la tecnología 5G ya está dando frutos en el lucrativo terreno de la última milla.

La clave está en el 5G

La actual red 4G no es lo suficientemente rápida para transmitir la cantidad de datos críticos que debe procesar la computadora de cada uno de estos vehículos. Ésta es precisamente la razón por la que desarrolladores como Jane Rygaard, de Nokia, considera que la red de última generación es la clave para impulsar todo el potencial de los vehículos autónomos.
“Necesitamos analizar cuánto tiempo tarda el mensaje en transmitirse entre los sensores y luego llegar a la computadora en cada automóvil, y luego cuánto tiempo tarda la computadora en tomar una decisión, y todo esto tiene que ser en menos tiempo del que tomaría un humano para tomar una decisión: dos milisegundos. Necesitamos una red que lo respalde, y 5G es esa red ”, mencionó Raygaard en una entrevista para la BBC.
Dos milisegundos son cruciales en la toma de decisiones, especialmente en lo referente a vehículos conducidos de forma autónoma y es precisamente en este rubro en el que compañías como Nokia, Tesla, Amazon y Uber están concentrando los recursos destinados a la investigación.

Vehículos autónomos 5G para última milla

Mientras se desarrolla una forma para integrar el 5G de forma masiva en los servicios de última milla, en China, la startup de tecnología Dongfeng Motor Corporation presentó este 12 de junio el primer vehículo autónomo de nivel 4 impulsado por 5G, el Sharging-VAN 1.0 Plus.
El cuatro es el nivel más alto que se ha logrado en prototipos de este tipo en la escala de conducción autónoma (que consta de cinco niveles). En este nivel de “automatización alta” los vehículos son capaces de prescindir casi por completo de la actividad humana.
De acuerdo con la compañía, los nuevos vehículos están diseñados para el transporte de última milla y transporte dentro de entornos industriales. Los primeros seis vehículos producidos, por ejemplo, se enviarán al Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología Marina en Qingdao, provincia de Shandong, para llevar a cabo operaciones como transportar pasajeros y entrega de mercancías en un parque industrial inteligente.
El Sharging-VAN 1.0 Plus cuenta con una serie de aplicaciones impulsadas por la red 5G como:
  • Velocidad dinámica
  • Limitación de velocidad
  • Rodeo dinámico de obstáculos
  • Formación de varios automóviles
  • Estacionamiento automatizado y control remoto
Impulsado por la tecnología de comunicaciones 5G y asistido por IoV (Internet de vehículos) y el sistema satelital de navegación BeiDou, el nuevo modelo puede ser controlado de forma remota. Cuenta con un programa de fondo con un margen de respuesta de cinco a seis milisegundos cuando se enfrentan emergencias, según destaca Dongfeng.

El auge de la última milla

De acuerdo con el último informe de Lux Research, Automating the Last Mile, las entregas de última milla con robots y vehículos autónomos generarán 48.4 mil millones de dólares en ingresos para 2030.
Previo a la pandemia por Covid-19, el aumento en la demanda de los consumidores por entregas más rápidas llevó a un rápido crecimiento en el sector de vehículos autónomos para última milla. Tras el confinamiento, sin embargo, este sector podría experimentar un crecimiento todavía mayor.
Lux pronostica que el mercado de entrega de paquetes crecerá de un total de 107 mil millones de paquetes entregados en 2019 (generando 350 mil millones en ingresos) a 289 mil millones de entregas de paquetes en 2030 (con la generación de 665 mil millones en ingresos), lo que resulta en una tasa de crecimiento anual del 5.8% en valor de mercado.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público