18 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Fábricas inteligentes impulsadas por 5G

Erik Escudero
5G

Compartir

Conexiones súper rápidas, más ancho de banda, mejor conectividad, reducción al mínimo de la latencia (el tiempo de respuesta de la web), el 5G podría revolucionar por completo la forma en que operan las fábricas inteligentes del mundo.
La crisis global ocasionada por el Covid-19 introdujo cambios inesperados para las empresas de manufactura en todo el mundo. Operaciones remotas, mayor flexibilidad, ausencia de personal, incrementos en las necesidades de automatización de procesos, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan las empresas del mundo ante la contingencia y que podrían ser solucionados con la implementación de tecnologías 5G. 

Las fábricas del futuro

Las fábricas inteligentes ya son una realidad en varias partes del mundo. Se trata de complejos automatizados que hacen uso de diferentes tecnologías digitales como internet de las cosas (IoT), analítica de macrodatos, inteligencia artificial machine learning, entre otras.
Este tipo de fábrica también incorpora el uso de robots colaborativos o componentes de realidad aumentada para mejorar la productividad y eficiencia en los procesos. El potencial del 5G, sin embargo, podría abrir todo un nuevo abanico de posibilidad para las empresas.
Algunos de los beneficios de esta tecnología son:
  • El potencial inalámbrico. La tecnología 5G puede reemplazar las costosas instalaciones de cables y liberar a las máquinas y robots de cableados restrictivos.
  • Diseños más flexibles. Menos instalaciones cableadas permitirán diseños de fábricas más ágiles y flexibles.
  • Aumento de rendimiento. Las fábricas del futuro que utilicen 5G podrán regular mucho mejor su huella de carbono, gracias a un control más cercano de los procesos en planta. Además, el consumo de energía podrá mantenerse al mínimo al monitorearse el gasto energético en cada etapa de producción.
  • Mayor productividad. El potencial es de millones de dólares ante entornos interconectados en los que trabajadores y máquinas podrán operar de forma segura y eficiente.
  • Mayor seguridad. La tecnología G5 reduce la latencia (tiempo de respuesta de la red) hasta a 5 milisegundos, esto significaría minimizar el tiempo de respuesta de, por ejemplo, un vehículo autónomo, dando como resultado mejor seguridad para ocupantes y paseantes. Lo mismo ocurriría con robots colaborativos y máquinas críticas que trabajan junto con humanos.

5G contra la tecnología actual

Por el momento, la mayoría de las fábricas inteligentes del mundo operan con tecnología 4G. El resultado es falta de conectividad confiable, debido a la latencia y la poca capacidad de ancho de banda actual, que entorpece la adopción de tecnologías de vanguardia.
El 5G promete brindar interconectividad entre máquinas, materiales y personas a una velocidad nunca antes vista. La quinta generación de redes móviles permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las mejores opciones de fibra óptica disponibles en el mercado.
Mientras persisten las pugnas comerciales entre Estados Unidos y China, muchas empresas de la industria buscan implementar tecnologías 5G en sus procesos. En Estados Unidos, por ejemplo, Ericsson trabaja en sus primeras estaciones 5G en su fábrica inteligente de Lewisville, Texas.
Se espera que las primeras estaciones base 5G de la compañía sueca empiecen a funcionar antes de que termine el año desde su cadena de producción.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia