3 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

5 buenas prácticas para aprovechar la GenIA en los negocios

Se espera que asuma tareas que representan el 70% de las horas de trabajo de las personas.
Carlos Juárez
inteligencia artificial generativa

Compartir

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) tiene el potencial de aportar un valor de hasta 4.4 mil millones de dólares a la economía global, al automatizar tareas y aumentar la productividad de las empresas.

Según un artículo de la empresa BrewTech, se espera que esa tecnología asuma tareas que actualmente representan entre el 60% y 70% de las horas de trabajo de las personas.

El impacto sería en áreas dedicadas a la atención al cliente, marketing y ventas, ingeniería de software, investigación y desarrollo, de acuerdo con un análisis de McKinsey & Co.

Por ello, es fundamental que las empresas reconozcan las mejores maneras de aprovechar la Gen AI y examinar minuciosamente los datos generados y utilizados internamente.

Sin datos, resulta imposible llevar a cabo la implementación de la inteligencia artificial generativa, aseguró el texto de la empresa de elaboración de bebidas.

La firma detalló que está apostando por herramientas de inteligencia artificial generativa, además de invertir en equipo y personal para desarrollar sus propios recursos tecnológicos.

BrewTech, como se le conoce internamente a la Vicepresidencia de Tecnología y Transformación del gigante cervecero AB InBev en Middle Americas Zone, compartió las 5 mejores prácticas que las empresas deben adoptar al desarrollar sus propias herramientas de Gen AI e implementar las ya existentes.

inteligencia artificial generativa

Herramientas que conecten con el negocio

Es fundamental garantizar que las tecnologías de la IA generativa, el análisis de datos y las operaciones de machine learning sean efectivas y que realmente aporten valor a la organización.

Estas herramientas deben facilitar la colaboración entre los equipos técnicos y los stakeholders del negocio, lo que se traduce en el éxito de proyectos y nuevas estrategias.

Atraer talento

Seleccionar al personal que cuente con las habilidades tecnológicas necesarias es fundamental para mantener la calidad, eficiencia, sostenibilidad, innovación y competitividad de los negocios, así como tener la capacidad de atender eficazmente los desafíos de esta industria.

Contar con el talento idóneo marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un mercado en constante evolución.

Retener talento y desarrollarlo

Esta acción no solo es una inversión en la empresa, sino que también contribuye a la innovación.

Cuando los empleados muestran interés por herramientas de innovación como la IA generativa, es clave que la empresa les proporcione el apoyo necesario para su capacitación, lo que será beneficioso tanto para ellos como para la organización en su conjunto.

Utilizar, probar y analizar herramientas de inteligencia artificial

Con el uso de herramientas de IA generativa, como Chat GPT, Midjourney o Github Copilot, las empresas invierten en la productividad personal y grupal al obtener recomendaciones basadas en el análisis de datos.

El texto abundó que es esencial que los negocios impulsen el Prompt Engineering, una disciplina que consiste en hacer las preguntas correctas para obtener respuestas relevantes.

Apostar por el desarrollo de herramientas propias de Gen AI

Las empresas deben valorar la creación de sus propios recursos, ya que la inversión estará justificada por los beneficios que aportarán a sus operaciones, estrategias comerciales y resultados.

Al tener herramientas propias de IA generativa, una empresa puede continuar innovando y mejorando sus soluciones a medida que evolucionan las necesidades de sus usuarios y mientras cambian los objetivos y las condiciones del negocio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores