18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Wearable computing: nueva tendencia en movilidad

Redacción TLW®

Compartir

Las compañías en todo el mundo están buscando opciones que les permitan a sus colaboradores combinar la tranquilidad de un acceso seguro y eficiente a la información con el poder de la movilidad.
 
En ese orden de ideas, la computación móvil, los dispositivos avanzados de captura de datos, la tecnología de identificación por radio-frecuencia (RFID), las soluciones para conectividad inalámbrica empresarial, y ahora el wearable computing; se están convirtiendo en hitos que muchas empresas están buscando para adoptarlos en beneficio de sus clientes.

Denominamos wearable computing o computers, a aquellos dispositivos electrónicos que se han miniaturizado lo suficiente como para poder llevarlos en la ropa o en alguna parte del cuerpo de los usuarios.  Si bien este tipo de dispositivos se han desarrollado desde hace algunos años, actualmente estamos siendo testigos del nacimiento de todo un ecosistema de aplicaciones, servicios y dispositivos, tanto para usuarios finales como para empresas.

De acuerdo al último estudio de Juniper Research, Smart Wearable Devices: Fitness, Healthcare, Entertainment & Enterprise: 2013-2018, se dio a conocer que los despachos de dispositivos inteligentes “para llevar puestos” o wearable computing, que incluyen los relojes y lentes inteligentes, se acercarán a los 130 millones en 2018, diez veces más que las estimaciones que se tenían para el 2013.

Asimismo, los datos recogidos indican que este cambio en los niveles de adopción puede atribuirse al mayor conocimiento de los consumidores de la tecnología y a los nuevos lanzamientos de productos. De igual manera, se observa que con la aparición de grandes jugadores en este sector y de otros participantes, habrá un acercamiento mucho más focalizado hacia la “tecnología de los dispositivos para llevar puestos”.

Por su parte, Forrester Research también se ha encargado de hacer estudios alrededor de esta tendencia tecnológica, y los resultados mencionan que las computadoras para vestir o como se les denomina en inglés, weareables, están demostrando su utilidad en numerosas industrias y este año vamos a ver que éste tipo de tecnología comenzará a salir del ámbito de la comunicación, salud y deporte hacia otros mercados verticales.

Selección del mejor proveedor tecnológico

Las compañías están trabajando para explorar nuevos terrenos y tecnologías que ayudarán a los clientes a continuar mejorando la eficiencia operativa de la gente de campo y a incrementar su productividad.

El portafolio de soluciones de las compañías es una propuesta interesante para el mercado empresarial, ya que permite optimizar las funciones de los trabajadores de campo, además de que satisfacen las necesidades específicas de los mismos al proporcionar soluciones flexibles que admiten aplicaciones  solo datos, solo voz, y una combinación de ambas, que empoderan a los trabajadores que exploran, recolectan y clasifican en grandes volúmenes para que puedan alcanzar nuevos niveles de eficiencia y precisión.

Estas soluciones de wearables le dan a los trabajadores que requieren el uso de sus manos para su trabajo, la comodidad de tenerlas libres para manejar más tareas, mientras que mantienen a su alcance la tecnología necesaria para mejorar aún más la productividad y la precisión -incluyendo escaneo de código de barras y computación móvil.

Es importante destacar que para aprovechar todo el potencial de la computación para vestir, las empresas deben tener en cuenta la ergonomía, rendimiento, fiabilidad, flexibilidad y capacidad de administración de la solución global; además de que dichos dispositivos deben cumplir con ciertas características en el hardware que les permita funcionar en los diferentes ambientes empresariales.

*Director Comercial Enterprise de Motorola Solutions de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?