17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Walmart inaugura un nuevo cedis en el Estado de México

Redacción TLW®

Compartir

Walmart de México y Centroamérica inauguró un nuevo centro de distribución (cedis) en el Estado de México, como parte de su estrategia para fortalecer su red logística omnicanal en el país. 
El nuevo centro de distribución, como ya ocurre con sus cedis ubicados en Monterrey y Guadalajara, estará destinado a la entrega de mercancías generales de e-commerce y contó con una inversión de más de 600 millones de pesos. 
De igual forma, la empresa detalló que mantiene sus planes de inversión en México para generar fuentes de empleo, innovación tecnología y oportunidades para las familias mexicanas. 
“Este 2020 tenemos contemplado abrir 3 nuevos centros de distribución en la primera mitad del año. El que hoy anunciamos en el Estado de México para e-commerce, y dos más en Mérida y Chihuahua que funcionarán de forma omnicanal", destacó Liliana Ávalos, gerente de comunicación corporativa de Walmart México y Centroamérica, a través de un comunicado. 
Inversión en México
Desde el año 2016, cuando se anunció un plan de inversión para fortalecer la red logística de la compañía, Walmart ha invertido cerca de 800 mil millones de pesos en el país, lo que le ha permitido agilizar las entregas de mercancías en hogares como a través de su red de establecimientos a nivel nacional. 
Al cierre de 2019, la multinacional contaba con 16 centros de distribución a nivel nacional. En cuanto a estadísticas financieras, la cadena minorista dio a conocer que sus ventas totales en México, durante el mes de febrero de este año, alcanzaron los 41 mil 323 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. 
Sobre la inauguración del nuevo cedis de la compañía, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, destacó que el centro de distribución generará más de 350 nuevos empleos en la entidad. 
Fuente: Walmart. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público