15 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Visualizan leve descenso en comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Fernando Ruiz Huarte, Director de Comercio Exterior del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el crecimiento de 15% registrado en 2011 al obtener 350 mil millones de dólares podría disminuir a 10% al cierre del 2012, debido a la volatilidad de los mercados europeos.

El directivo explicó que existe la posibilidad en el ritmo de las exportaciones pero es muy difícil que se afecten las exportaciones, ya que el mercado del euro representa 4%, lo que no será una gran afectación, "pues 80% de nuestro volumen tiene como destino Estados Unidos", explicó.

Por otra parte, Lorenzo Ysasi, Director General del organismo, destacó que el superávit de México continuará a pesar del entorno. Diversos organismos piensan que la tendencia es positiva y que en pocos días se normalizará el entorno económico global.

“Tenemos un superavit a marzo de mil 574 millones de dólares, en relación con 2011, derivado de las exportaciones en el primer trimestre de 89 mil 646 millones de dólares y de importaciones de 87 mil 900 millones de dólares”, afirmó.

En este contexto, las exportaciones de nuestro país se concentran en tres mil empresas, 300 de éstas hacen más del 50% de las exportaciones; Pemex representa 15% y hay 60 mil PYMES involucradas dentro de nuestro comercio exterior que esperan incrementar con apoyos necesarios, aseguró Ysasi.

Finalmente, habló sobre la inversión extranjera directa (IED) cuyo balance es positivo, sin embargo, la inseguridad sigue siendo un factor decisivo para las grandes empresas que abrirán nuevas plantas, pero dependerá su localización del Estado de derecho y seguridad que brinden las entidades, condicionó.

Fuente: El Universal.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores