15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Visualizan leve descenso en comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Fernando Ruiz Huarte, Director de Comercio Exterior del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el crecimiento de 15% registrado en 2011 al obtener 350 mil millones de dólares podría disminuir a 10% al cierre del 2012, debido a la volatilidad de los mercados europeos.

El directivo explicó que existe la posibilidad en el ritmo de las exportaciones pero es muy difícil que se afecten las exportaciones, ya que el mercado del euro representa 4%, lo que no será una gran afectación, "pues 80% de nuestro volumen tiene como destino Estados Unidos", explicó.

Por otra parte, Lorenzo Ysasi, Director General del organismo, destacó que el superávit de México continuará a pesar del entorno. Diversos organismos piensan que la tendencia es positiva y que en pocos días se normalizará el entorno económico global.

“Tenemos un superavit a marzo de mil 574 millones de dólares, en relación con 2011, derivado de las exportaciones en el primer trimestre de 89 mil 646 millones de dólares y de importaciones de 87 mil 900 millones de dólares”, afirmó.

En este contexto, las exportaciones de nuestro país se concentran en tres mil empresas, 300 de éstas hacen más del 50% de las exportaciones; Pemex representa 15% y hay 60 mil PYMES involucradas dentro de nuestro comercio exterior que esperan incrementar con apoyos necesarios, aseguró Ysasi.

Finalmente, habló sobre la inversión extranjera directa (IED) cuyo balance es positivo, sin embargo, la inseguridad sigue siendo un factor decisivo para las grandes empresas que abrirán nuevas plantas, pero dependerá su localización del Estado de derecho y seguridad que brinden las entidades, condicionó.

Fuente: El Universal.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa