15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Vislumbran nuevas tendencias de la distribución aérea

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

El futuro de la distribución aérea: un vistazo haciaadelante a 2017, es el título del estudio que la organización Air TransportAssociation (IATA, por sus siglas en inglés) publicó a fin de identificar lasprincipales tendencias que actualmente transforman la distribución en viajesaéreos.

Su autor Henry H. Harteveldt, Cofundador de AtmosphereResearch Group, aseguró que las compañías aéreas se han transformado en verdaderoscomerciantes minoristas de los cielos. En ese sentido, las aerolíneas necesitansistemas que les ayuden no sólo a distribuir sus vuelos, sino al aseguramientode la mercancía y el valor de sus productos a través de diversos canales -enlínea y fuera de línea, directa e indirecta- a costos razonables.

"Lo que las empresas aéreas no quieren son los canalesde distribución sino representar  unservicio igual en el manejo de mercancías. Las aerolíneas esperan a sus sociosde distribución para ofrecer a los pasajeros la información contextual útilpara tomar decisiones bien informadas en cuanto a compra, lo que reduce elnúmero de reservas hechas en base principalmente en el precio”, destaca elreporte.

Por su parte, los clientes creen que el control es tanimportante en la reserva de vuelos como en la compra de una taza de café, esdecir, buscan que las aerolíneas ofrezcan un servicio funcional con herramientastecnológicas.

Aunado a ello, elestudio señala que "las aerolíneas también quieren ser una plataforma decomercio en la que puedan apoyar la tarifa y la transparencia del producto,además buscan estandarizar los precios, comercializar los productos de base ylos auxiliares, así como los de venta al pormenor, y  de esta forma asegurar el volumen masivo decompras.

Es importante destacar que las compañías aéreas tambiénestán “ansiosas” por ver los nuevos proveedores de entrar en la línea aérea dedistribución/comercio espacial, añadió el análisis.

La distribución ya no es una forma adecuada de pensar acercade cómo las compañías aéreas tienen que vender sus productos, ahora,  implica un proceso de ofrecer resultados. “Por eso, en 2017, lo que las aerolíneasactualmente llamamos distribución será sustituido por un enfoque en el canalbasado en la creación de valor comercial”, se dio a conocer.

Por último, se cree que habrá un nuevo ambiente con esteenfoque que será apoyado por el surgimiento de "centros de creación devalor" (VCH, por sus siglas en inglés), estos representarán. una evolución"pivote" del actual sistema de distribución global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.