6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Vislumbran avance industrial de México en 2013

Redacción TLW®

Compartir

Con base en los resultados de la vigésimo cuarta edición del Barómetro de Empresas de Deloitte México se dio a conocer que 2013 es un año de acuerdos para impulsar el desarrollo del país, ya que existe optimismo por parte de los empresarios y directivos, el cual se conjuga con acuerdos de la clase política para con diversos sectores industriales.

En este contexto, los aspectos que registraron un mayor avance fueron la competitividad con un 59%; el empleo con 54%; la productividad en un 51%; y la inversión con 45%, por lo que el 33% de los directivos consultados tiene la expectativa de que las empresas tendrán mayores utilidades y 26% supone que también existirá un aumento en las prestaciones que perciben los trabajadores.

El estudio dio a conocer que el 58% de las opiniones considera que la reforma laboral será benéfica para su empresa, en tanto que 33% estima que no tendrá un impacto sobre su gestión, en ese sentido, contratar personal bajo prueba o capacitación, pagar por productividad y contratar por horas, son los ejes torales que se piensa simplificarán la gestión de las empresas, en cuanto a la contratación vía outsourcing los encuestados coincidieron que no es el mecanismo primordial por el cual las empresas estiman contratar debido a que el esquema laboral es favorable para que las organizaciones realicen una contratación directa.

Por otra parte, en el tema de las reformas pendientes, el  79% de los directivos y empresarios consultados consideraron a la hacendaria como prioritaria en tanto que el 21% afirmó que la energética es fundamental.

En lo que respecta a la reforma hacendaria, la perspectiva del 68% de los directivos es que debe desaparecer o disminuir el impuesto sobre la nómina. En el mismo sentido, el 88% considera que el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) deben unificarse, esto podría ser fundamental  para mejorar su operación y aumentar su capacidad de inversión.

En el tema del Impuesto al Valor Agregado (IVA): el 53% manifestó que debe aumentarse, en tanto que un 45% no lo cree así.

Por último en la parte de la reforma energética, el 94% de los encuestados piensa que se debe permitir la inversión privada en la extracción de petróleo, y 69% plantea que debe desaparecer el subsidio a los combustibles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia