7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Visa y Rappi firman alianza para acelerar el comercio digital en AL y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

Visa anunció un acuerdo de asociación estratégica con Rappi, la principal plataforma de envíos a domicilio bajo demanda de América Latina, para ayudar a acelerar el comercio digital y la inclusión financiera en toda la región y el Caribe.
Bajo el acuerdo multianual, las compañías trabajarán para impulsar soluciones de pagos digitales y servicios financieros de próxima generación y eliminar el dinero en efectivo de las transacciones de bajo monto: un beneficio tanto para los comercios como para los consumidores que utilizan la plataforma de Rappi.
“En Visa entendemos que las plataformas digitales continúan impulsando una innovación significativa que beneficia al ecosistema de pagos y comercio en toda América Latina. La colaboración con empresas de soluciones digitales, startups y empresas Fintech es un componente fundamental de nuestra estrategia de crecimiento e innovación. Esta asociación con Rappi demuestra nuestro compromiso de apoyar a las empresas digitales emergentes y de alto crecimiento en nuestros mercados”, dijo Eduardo Coello, presidente de Visa para América Latina y el Caribe.
“Rappi, una de dos ‘empresas unicornios’ de la región, tiene una visión innovadora, el músculo de ejecución y un equipo de liderazgo que coloca al cliente en primer lugar, para ser el socio ideal que cataliza la aceleración de soluciones de comercio y pagos de próxima generación. Están revolucionando el comercio y los servicios financieros y no podríamos estar más contentos de unirnos a ellos en este viaje”.
A medida que los pagos móviles y digitales se convierten en la norma, el objetivo de Visa es garantizar que todos los pagos sean sencillos, convenientes y seguros, independientemente del dispositivo que se utilice para pagar, ya sea un dispositivo portátil, un teléfono, un electrodoméstico o cualquier otro dispositivo conectado a Internet.
      Embed

 

El acuerdo de asociación es una extensión del trabajo que ya han hecho juntos. Rappi y Visa están haciendo que la plataforma Rappi sea más segura, a través de CyberSource Decision Manager, una solución de gestión de fraude que es una parte fundamental de CyberSource, la plataforma de gestión de pagos de Visa.
La solución mitiga el riesgo de fraude en los pagos, y ofrece a Rappi la capacidad de personalizar reglas y modelos para su negocio específico, a través de todos sus canales. En última instancia ayuda a Rappi a agilizar los procesos de autorización de transacciones de pago, a la vez que proporciona un entorno más seguro para sus consumidores.
Además, han trabajado en proyectos para simplificar el pago de los domiciliarios independientes. Los Rappitenderos (mensajeros de Rappi) ahora utilizan cuentas Visa para recibir eficientemente el pago por los servicios prestados y para administrar los gastos diarios.
“Visa tiene la cultura de la innovación, el enfoque centrado en el cliente y la presencia global que queremos aprovechar en esta asociación para crear la próxima generación de soluciones de pago digital”, dijo Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi. “Estamos orgullosos de esta asociación y ya estamos trabajando juntos para cumplir con la promesa de transformación digital tanto para las empresas como para los consumidores. Espero por las oportunidades que se avecinan con esta alianza”.
 

Colombia lidera el camino de esta asociación

El anuncio llega en el momento en que Visa y Rappi colaboran para el lanzamiento de la tarjeta de débito RappiPay Visa, una nueva tarjeta que ha sido comercializada por primera vez a los usuarios-miembros más frecuentes de Rappi en Colombia, y que será lanzada al público en las próximas semanas.
Los clientes pueden suscribirse a la tarjeta naranja directamente a través de la aplicación de Rappi. La tarjeta es entregada por un Rappitendero y luego es activada a través de un código QR único. La tarjeta es recargable, está habilitada para pagos sin contacto y es emitida por Banco Davivienda. Se trata de un producto conveniente ya que funciona como una tarjeta de débito que puede ser utilizada tanto para compras en línea como en comercios físicos.
“Extender una tarjeta de débito Visa a los miles de clientes de Rappi expande inmediatamente los esfuerzos de inclusión financiera en Colombia y su capacidad de participar en la economía digital y el comercio electrónico”, agregó Humberto Guihurt, gerente general de Visa Colombia. “Este es solo un simple paso de los muchos que pensamos dar con nuestra asociación”.

Colombia se ha consolidado como el tercer ecosistema de empresas Fintech en América Latina, con un crecimiento neto del 45% en el último año y medio, con 78 nuevas empresas, según datos del 2018 de Finnovista. La colombiana Rappi, que alcanzó el estatus de unicornio en 2018, valorada en más de US$1000 millones, opera actualmente en Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile.

Más reciente: El Quick commerce de Rappi “vuela” en Argentina: Su tiempo récord de entrega es de 69 segundos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia