22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Vincular sectores e industrias para detonar productividad

Redacción TLW®

Compartir

Es necesario impulsar un diálogo pragmático y colaborativo entre sectores y actividades productivas para establecer una mayor vinculación entre regiones, orientadas a que los países como México, puedan contar con sectores nacionales globalmente competitivos, "evaluar, con objetivos realistas, sobre qué pueden hacer para detonar el nivel de productividad interno", señaló el economista Dani Rodrik, durante su participación en el Foro Un nuevo mundo, ¿una nueva estrategia de desarrollo? en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México.

La globalización por sí misma no es una estrategia de desarrollo, se debe complementar con una estrategia de productividad interna, aseguró el también considerado uno de los 100 economistas más influyentes del mundo, y destacó que es importante pasar del debate ideológico al pragmatismo, donde la colaboración de los sectores público y privado es fundamental.

“El objetivo ha cambiado: es necesario conectar a los sectores menos productivos con una verdadera estrategia de integración económica doméstica para que la tecnología y el conocimiento genere un impacto significativo en el desarrollo de cualquier sociedad, con una visión pragmática de lo que realmente funciona para el país”.

En otro panel, se coincidió que la desigualdad persistente entre el norte y sur del país es uno de los mayores retos, así como la división entre los objetivos entre el sector público y privado, por lo que es fundamental atender situaciones como la falta de mayor infraestructura para abatir costos de logística y atender la vinculación entre los sectores productivos y el desarrollo del capital humano.

Se destacó que en la región norte no existe una historia de éxito vinculada solo al sector exportador, por lo que México debe considerar que los clusters por sí mismos pueden funcionar en aspectos concretos de una industria o región, pero no en el panorama económico nacional.
Asimismo, que el otro gran pendiente es el valor agregado, ya que tres de cada cuatro dólares que se utilizan en los insumos de los programas para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), son importados.

Por lo tanto, el modelo que el país desarrolle debe estar aterrizado a las necesidades y enfocado en mayor generación de valor agregado, así como fortalecimiento productivo, se concluyó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar los aranceles de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030