26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Vía férrea del NAICM conectará con el Golfo de México y el Océano Pacífico

Redacción TLW®

Compartir

El nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) conectado a la red ferroviaria, entronque Peñón-Texcoco, servirá para movilizar la carga de materiales y en un futuro conectará al aeropuerto con los puertos del Golfo de México y del Océano Pacífico y hacia la frontera norte con Estados Unidos, lo que detonará el desarrollo económico y comercial de la región centro y de todo el país y lo convierte en el hub más importante de Latinoamérica, aseguró Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Durante la inauguración de esta vía y de las instalaciones del CICOB, el funcionario señaló que la construcción del tren requirió una inversión del mil 463 millones de pesos y dotará de agilidad logística en la fase de construcción, hará más eficiente el movimiento y abastecimiento de los diferentes materiales.

Asimismo, ayudará a mitigar el impacto ambiental, ya que su entrada en operación sustituye el uso de miles de camiones de carga, lo que permitirá reducir las emisiones contaminantes, mencionó el secretario a través de un comunicado de la dependencia de comunicaciones y transporte.

Ruiz Esparza aseveró que la construcción del nuevo aeropuerto con una capacidad de carga superior a la que tiene la actual terminal, aunado a la construcción del nuevo puerto de Veracruz, generará más riqueza y empleo, porque se moverá por aire mayor cantidad de mercancías, de exportaciones e importaciones.
 
“Las vías férreas son la conectividad que unirá a las dos obras más importantes de infraestructura de comunicaciones y transportes de la actual administración, el NAIM con el nuevo puerto de Veracruz”.

Respecto del entronque Peñón-Texcoco, refirió una inversión de 165 millones de pesos en su construcción y generó más de 2 mil 100 empleos; y consta de un puente de 428 metros de longitud, aloja dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, con amplios acotamientos. Este paso a desnivel permitirá la conexión entre la carretera libre Texcoco-Ecatepec con la autopista Peñón-Texcoco.
 
En su oportunidad, Erich Wetzel Storsberg, Director General de Ferrovalle, expresó que con este tren se dará cumplimiento a la recepción de materiales para la construcción del NAIM y permitirá una operación eficiente y segura para la movilización de materiales.
 
El Centro de Investigación, Capacitación y Operación (CICOB) es una herramienta importante en la logística de construcción del nuevo aeropuerto, en la que intervienen casi 300 empresas y más de 40 mil trabajadores, se añadió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026