5 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Ver más allá en negocios estratégicos

Redacción TLW®

Compartir


       En el marco del Seminario Internacional de Management Logístico organizado por Énfasis Logística el especialista en Supply Chain Management Martin Christopher analizó la actualidad de las cadenas de abastecimiento y enumeró una serie de recomendaciones sobre el diseño y desarrollo de cadenas de abastecimiento ágiles para los cerca de trescientos asistentes al evento.

Con una amplia experiencia en el ámbito gerencial que lo ubica como uno de los referentes en Agile Supply Chains, Martin Christopher es Profesor de Marketing y Logística en Cranfield School of Management, y dirige el Centro para la Logística y el Supply Chain Management, el más grande en su tipo en Europa. Asimismo, el catedrático es co-fundador del International Journal of Logistics Management y fue su editor conjunto por 18 años. Es un colaborador regular en conferencias y workshops en todo el mundo.

Entrevistado por Énfasis Logística, Christopher repasó algunos de los conceptos centrales de su exposición.

Énfasis Logística: Muchas empresas persiguen objetivos como el cero stock y la reducción total del inventario. ¿De qué manera es posible integrar estas prácticas al tiempo que se incrementa la complejidad?

Martin Christopher: Creo que la forma en que podemos alcanzar mayor complejidad es a través del manipuleo de procesos genéricos en lo que hace a los almacenes, con lo que tendríamos cierto inventario, pero de una manera distinta a la actual, más flexible. Por ejemplo, en materias primas, el inventario puede darme la oportunidad de mejorar ciertos estándares.
Pero mi opinión es que no deberíamos hablar de cero inventario, pero ya estamos acostumbrados a pensar en esos términos. Queremos reducir nuestro inventario, pero lo necesitamos para obtener complejidad. Es algo generalizado a todas las industrias.

É. Logística: ¿Cómo reducir el inventario?

M. Christopher: Eso depende, en parte, de la manera en que se planifica y mantiene el inventario, y la especificidad de los productos. Por ejemplo, hay industrias que almacenan sus materiales y esperan a poner los productos en venta, según las variaciones del mercado. Si adaptan sus flujos, y mantienen una visión inteligente, pueden trabajar con un inventario y abastecer las tiendas de una forma rápida.
Otro es el caso de los productos terminados: casi no hay inventario. Sí se almacenan, se venden inmediatamente, y luego siguen adelanta o se dedican a otras tareas.

É. Logística: Durante su exposición, explicó que el 20 por ciento de la distribución debería ser “lean” (magra) y el 80 por ciento, “agile” (ágil). ¿Cómo articula ambos métodos?

M. Christopher: En la práctica, es sumamente difícil que una cadena sea totalmente lean o agile. En algunos casos, las empresas tienen diferentes edificios o centros de distribución que pueden presentar una u otra forma. Algunos retailers tienen centros sólo para el movimiento de sus productos y utilizan la última tecnología, al tiempo que cuentan con otras facilidades para el resto de los eslabones de la cadena. Eso lo vemos a lo largo de toda la supply chain. Se trata de diferenciar la base y la fuente de la cadena, considerar la idea de inventario estratégico.

É. Logística: ¿A qué tipo de industria se adapta mejor?

M. Christopher: Las cadenas se aplica a cualquier industria, incluso a la de servicios. Quizás, no hayamos pensado tanto en ello como debiéramos, pero los principios, si pensamos en ello –cómo responder a lo impredecible, a lo inesperado-, vemos es algo que se da en todas las áreas de negocios. Esto no es algo específico del sector automotriz, electrónico, etc.

É. Logística: ¿Qué recomendaciones puede dar a las empresas cuando deben responder a imprevistos que, en realidad, son factores externos a ellas (situaciones macroeconómicas, regulaciones, etc)?

M. Christopher: Lo primero es estar más atento a cuáles son los cambios potenciales alrededor de nuestra actividad. Y esto tiene que ver con los gerentes de supply chain de todas las industrias, no sólo de los operadores. Tienen que ver más allá de lo que ocurra mañana.
Esta actividad es más estratégica de lo que era antes. En consecuencia, la visión que necesitamos tiene que ser igual: más estratégica todavía.

Descargue toda la información del Seminario Internacional de Management Logístico haciendo click aquí


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días