logo
Histórico

Venta de vehículos pesados se recupera en julio: Anpact

Redacción TLW®

Compartir

En julio las ventas de vehículos pesados al mayoreo (de plantas productoras a distribuidoras) crecieron 53.4%, según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
La organización destacó que se colocaron dos mil 412 camiones clases 4 a 8 y tractocamiones de quinta rueda, un 80.4% más vehículos de carga que en el mismo periodo de 2019 cuando se registraron mil 337 unidades.
El acumulado de enero a julio de este año, sin embargo, muestra un descenso del 53.5% con 10,290 vehículos entregados en comparación con los 22,129 que se colocaron en el mismo periodo del año pasado, resultado de la dinámica provocada por el Covid-19. 
La venta al menudeo (de las distribuidoras a los clientes) de vehículos de carga y pasajeros también está teniendo malos registros pues en julio bajó un 18.42%, ya que pasó de tres mil 334 unidades durante el mismo mes del 2019 a dos mil 750 este año, es decir, 621 unidades menos. De este registro dos mil 748 fueron camiones y tractocamiones (6.9% menos) y 272 autobuses (60.1% menos).
De enero a julio de este año, la venta al menudeo se redujo un 42.97% con la colocación de 14,367 vehículos de carga y pasajeros en comparación con los 25,310 que se vendieron en el mismo periodo del año anterior, es decir, 10,826 unidades menos. Además la venta de vehículos pesados (camiones y tractocamiones) se redujo un 40.4%, pasando de 20,468 en el 2019 a 12,208 vehículos este año.
Estrategias para incentivar el mercado
A opinión de Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mercado al menudeo de vehículos comerciales pesados enfrenta limitantes estructurales y propuso incentivar la inversión a través de un programa que integre esfuerzos de gobiernos estatales, el federal y de cámaras y asociaciones de la industria.
Entre las acciones que solicita que se implementen están:
  • La simplificación administrativa y modernización tecnológica de los trámites de control vehicular del autotransporte federal en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  • Implementación de un fondo de garantías crediticias para la renovación vehicular del autotransporte público federal y local.
  • Fondeo crediticio por parte de la banca de desarrollo.
  • Inversión de recursos federales y locales para apoyar a los transportistas en la renovación de su flota.
  • Control a la introducción de vehículos usados extranjeros.
  • Plan integral de combate al crimen en contra del transporte.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Lo último

Actualidad logística

Los directores financieros de empresas europeas, son optimistas sobre la economía

Optimismo moderado entre los CFOs Europeos

Actualidad logística

Al-Invest Verde en Ecuador, promoviendo prácticas sostenibles en Pymes

UE cofinancia proyecto para impulsar la economía circular en Ecuador

exportaciones de productos médicos

Actualidad logística

México sube posiciones en exportaciones de productos médicos

Rankeaba 15 en 2019, el año previo a la pandemia de Covid-19