18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ven en mercados emergentes el futuro del e-commerce

Barbara Gaxiola

Compartir

Expertos en e-commerce a nivel global aseguran que las economías emergentes, como México, son las que se convertirán en los próximos mega mercados en materia de comercio electrónico, ello por la creciente adopción de internet en la clase media, señala Elogia en un reporte de perspectivas de comercio electrónico para América Latina.

No obstante, que en el caso de estas economías, ha tomado más tiempo generar la infraestructura necesaria y en varios casos aún hay cierta desconfianza hacia las compras por internet.

A esto, se agrega que en México, este comercio creció 30% en 2016, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), lo que es ejemplo de un mercado con un largo recorrido por realizar y unas grandes oportunidades por explorar.

Pedro Abad, CEO de Elogia México, opina que "en México se está avanzando de manera significativa para consolidar el e-commerce como área estratégica de la economía y su peso será muy relevante en los próximos años”.

De acuerdo con la agencia de digital commerce marketing, un factor que cambiará la dinámica de las compras por internet será la alta penetración de usuarios de smartphones, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes, lo que significa que incluso personas en zonas rurales de India y China tienen acceso a compras online en tiendas nacionales e internacionales.

Relacionado al incremento de uso de smartphones, se encuentra la tendencia del mobile first, término que indica la importancia de colocar a los dispositivos móviles en el centro del proyecto del comercio electrónico de las marcas. El enfocar una estrategia en mobile first hace que pensemos en una pantalla pequeña y así priorizar las funciones más importantes; es decir, menos es más, señaló’.

Otro pronóstico es el crecimiento de ventas especiales como black friday o cyber monday, promociones originarias de Estados Unidos que actualmente cuentan con versiones locales en diferentes países de Asia y Latinoamérica. Un ejemplo, es la creación del hot sale, campaña anual de venta online en México, impulsada por la AMVO, anota la consultora en su reporte.

“Estas tendencias también impulsarán que los pequeños y medianos empresarios en mercados emergentes opten por impulsar el e-commerce, ya que les permite llegar a nichos específicos de clientes. Asimismo, las ventas en tiendas de países extranjeros se están convirtiendo en un factor a futuro...”.

Además de las perspectivas, se refiere que para Porter Erisman, Exvicepresidente de Alibaba, el comercio electrónico se puede dividir en dos modelos, el de los países desarrollados, que ha tomado fuerza en Estados Unidos y Europa Occidental; y por otro lado el de los países en desarrollo, mismo que ha tomado más tiempo en crecer.

El desarrollo del e-commerce en ambos modelos radica en el nivel de infraestructura tecnológica, además del nivel de confianza existente hacia las compras por internet. Este punto se refiere a que tanto los usuarios como los comercios electrónicos se sienten protegidos por las autoridades locales en caso de haber un fraude.


Barbara Gaxiola

Profesional con 30 años de experiencia en la industria editorial, en temáticas como logística, industria, estilo de vida, etc. Tiene formación en temas SEO y analytics.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores