10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Utilizarán 80% de las empresas IA para atención a clientes en 2020

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Encuesta CCW Digital 2017, 80% de las empresas utilizarán inteligencia artificial (IA) para actividades de atención a clientes en 2020, lo que permitirá a las marcas que con los agentes virtuales o chatbots, establezcan contacto permanente con los clientes, puedan cerrar ventas las 24 horas del día, además, por su flexibilidad se instalan en cualquier plataforma, como correo electrónico, páginas web o redes sociales.

Al respecto, Juan Olivares, Director de Marketing y Soporte a Ventas de Atento México, afirmó el robot puede programarse según los objetivos de negocio, desde realizar transacciones con diversos formatos de pago, hasta agendar citas o reservas, por ejemplo para vuelos u hoteles.

“La flexibilidad de los bots permite que se puedan instalar en cualquier plataforma, ya sea servicios de email, páginas web y por supuesto redes sociales, por lo que en cualquier momento se pueden atender peticiones que representan una venta potencial”.

El estudio también indicó que 71% de los usuarios denominados millennials se interesa por recibir atención mediante los chatbots. A lo que el directivo afirmó que la inmediatez de la atención satisface el tipo de contacto que las nuevas generaciones requieren de las empresas, además de que permite simplificar los procesos, ya que se puede programar al robot para responder consultas únicamente informativas, con lo que se permite un menor desgaste del personal humano.

“La inteligencia artificial simplifica diversos procesos, no sólo para la atención a clientes, sino también en la medición de satisfacción al consumidor, sin embargo, el seguimiento del bot y la implementación de mejoras es programada por operadores humanos para un correcto funcionamiento, además de que hay casos complejos que el bot puede no ser capaz de resolver”.

No obstante, existe la función para adicionar inmediatamente a un agente humano, quien da celeridad a la solicitud del cliente, de modo que la colaboración entre humanos y máquinas permite dar certeza a las necesidades que los clientes están requiriendo con calidad e inmediatez”, puntualizó Olivares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa