20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Utilizarán 80% de las empresas IA para atención a clientes en 2020

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Encuesta CCW Digital 2017, 80% de las empresas utilizarán inteligencia artificial (IA) para actividades de atención a clientes en 2020, lo que permitirá a las marcas que con los agentes virtuales o chatbots, establezcan contacto permanente con los clientes, puedan cerrar ventas las 24 horas del día, además, por su flexibilidad se instalan en cualquier plataforma, como correo electrónico, páginas web o redes sociales.

Al respecto, Juan Olivares, Director de Marketing y Soporte a Ventas de Atento México, afirmó el robot puede programarse según los objetivos de negocio, desde realizar transacciones con diversos formatos de pago, hasta agendar citas o reservas, por ejemplo para vuelos u hoteles.

“La flexibilidad de los bots permite que se puedan instalar en cualquier plataforma, ya sea servicios de email, páginas web y por supuesto redes sociales, por lo que en cualquier momento se pueden atender peticiones que representan una venta potencial”.

El estudio también indicó que 71% de los usuarios denominados millennials se interesa por recibir atención mediante los chatbots. A lo que el directivo afirmó que la inmediatez de la atención satisface el tipo de contacto que las nuevas generaciones requieren de las empresas, además de que permite simplificar los procesos, ya que se puede programar al robot para responder consultas únicamente informativas, con lo que se permite un menor desgaste del personal humano.

“La inteligencia artificial simplifica diversos procesos, no sólo para la atención a clientes, sino también en la medición de satisfacción al consumidor, sin embargo, el seguimiento del bot y la implementación de mejoras es programada por operadores humanos para un correcto funcionamiento, además de que hay casos complejos que el bot puede no ser capaz de resolver”.

No obstante, existe la función para adicionar inmediatamente a un agente humano, quien da celeridad a la solicitud del cliente, de modo que la colaboración entre humanos y máquinas permite dar certeza a las necesidades que los clientes están requiriendo con calidad e inmediatez”, puntualizó Olivares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público