15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Utilizan LEED como verificación green a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

The U.S. Green Building Council (USGBC/Consejo de Edificación Verde de Estados Unidos) informó que 1.85 millones de pies cuadrados son certificados diariamente en el mundo, lo que ubica al sistema LEED como la verificación de terceros más utilizada para edificios verdes o sustentables a nivel mundial, dijo Ricardo Lecompte, Director Comercial & Marketing de Grupo Imperquimia, firma mexicana especializada en productos para el mercado de la construcción sustentable.

A través de un comunicado, la empresa mexicana mencionó que los edificios sustentables son consecuencia del cambio climático y hace 14 años que desarrolla el proyecto de edificación verde o green buildings. Hacia 2010, Estados Unidos contaba con la mayor cantidad de edificios LEED en el mundo, con un total de 5 mil 707 edificios certificados de 27 mil 851 edificios registrados. Fuera de Estados Unidos, en 2014 los 10 principales países con más metros cuadrados construidos bajo estándares dichos estándares son Canadá, China, India, Corea del Sur, Taiwán, Alemania, Brasil, Singapur, Emiratos Árabes y Finlandia.

Mientras que en América Latina el desarrollo de edificios verdes se dio gracias a que crecieron las exportaciones de varios países como Brasil, México, Uruguay, Chile, Argentina, Colombia y Perú, exportaciones que crecieron a niveles históricos y además gracias a que la construcción no penetró tanto al producto interno bruto de los países mencionados. Los cinco países de Latinoamérica con más metros cuadrados certificados LEED son: Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia.

Dicho sistema funciona para todos los edificios, desde los hogares hasta las oficinas corporativas, en todas las fases del desarrollo y los proyectos que persiguen esta certificación ganan puntos en varias áreas que abordan los temas de sostenibilidad. Basándose en el número de puntos obtenidos, un proyecto recibe uno de los cuatro niveles de calificación Certified, Silver, Gold y Platinum.

Los edificios certificados son eficientes en cuanto a recursos, utilizan menos agua y energía, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso, pueden significar un ahorro de dinero. LEED (Leadership in Energy and Environmental Design / Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es el sistema de certificación para edificios verdes creado por el USGBC fue implantado en 1993 y es utilizado en varios países desde entonces. A la fecha existen más de 418.000 m2 de espacios de construcción con este sistema a nivel global.

“En Grupo Imperquimia estamos comprometiéndonos a resolver los retos que la sustentabilidad a nivel mundial exige a las empresas y sociedades. Por eso, como compañía estamos en el camino correcto para certificar nuestras oficinas corporativas. Asimismo, ofrecemos a nuestros clientes soluciones completas, expertas e innovadoras que respetan al medio ambiente y los apoyan al logro de sus objetivos LEED”, indicó Ricardo Lecompte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.