18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Utiliza Heineken software de Infor para estandarización global

Redacción TLW®

Compartir

Infor anunció que Heineken seleccionó el software Infor Advanced Scheduling para un programa de estandarización global que implementará la aplicación en 20 países y tendría un rol clave para ayudar a armonizar y estandarizar aproximadamente el 90% de las operaciones en las plantas y así asistir a la empresa cervecera a optimizar la capacidad en toda su red, disminuir la complejidad de la producción y mejorar el poder adquisitivo.

En un comunicado, el proveedor de software empresarial mencionó que este proyecto es la etapa más reciente de una relación entre Infor y Heineken de más de 20 años y que después de una experiencia piloto en dos plantas cerveceras en Italia, Heineken cuenta ahora con un template para implementar en las restantes empresas del mundo.

“Basándose en este modelo y en experiencia previa, Heineken espera disminuir los niveles del inventario como botellas de vidrios en un 40% y mejorar la capacidad en un 10% ayudando a optimizar la consistencia de la programación de la carga de trabajo en las plantas.

“Siguiendo el proceso de selección, Infor fue elegido sobre la base de las amplias funcionalidades ofrecidas por Infor Advanced Scheduling, como también del profundo conocimiento del mercado de cervecerías”, se mencionó.

Asimismo, Heineken también utiliza dicho software como parte de su proceso de ventas y planeamiento operacional (S&OP). La planta cervecera utiliza un ciclo mensual de S&OP que usa datos de una aplicación de terceros y experimenta varios escenarios durante 18 meses, que incluyen promociones, cambio de capacidad y la introducción de nuevos productos.

Ad van Delzen, Planeamiento Estratégico de Heineken, afirmó que “nos resulta vital disminuir la complejidad en nuestras operaciones y mantener el control de la producción. Las aplicaciones estratégicas como Infor Advanced Scheduling significan que podemos aumentar el control de nuestras plantas cerveceras y lograr un camino para mejorar la rentabilidad y obtener una mayor eficiencia, sin perder las características individuales de la planta, ni de la cerveza”.

Por su parte, Phil Lewis, Vicepresidente, Consultor Global de Infor, señaló que  “la micro vertical de la cervecería es uno de los sectores industriales de mayor complejidad. Al estandarizar las operaciones, frecuentemente hay rápidas mejoras que se pueden lograr y luego se aumentan al alcanzar la introducción rápida de nuevos productos o un mejor alineamiento de la producción y de la demanda de los clientes. Empresas líderes como Heineken reconocen esto y cuentan con la oportunidad de repetir este proceso en escala. La alineación óptima significa que la empresa puede manejar una mayor complejidad con confianza”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público