9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Útil blockchain para rastreo de combustibles

Redacción TLW®

Compartir

El blockchain apoyaría el suministro de combustibles gracias a que puede incorporar el internet de las cosas (IoT) para tener equipos de fabricación conectados, alertas de envío digital y escaneo de identificación por radiofrecuencia (RFID) para realizar rastreos durante el proceso de producción y logística.

Además, esta tecnología se basa en los aspectos de transparencia, trazabilidad, seguridad y confiabilidad. Con ello, se tendría visibilidad absoluta del combustible, desde el origen hasta el consumidor final, señala Oscar Sosa, CMO de Katun.

La mayoría de las empresas (paraestatales y privadas) solo tienen una visibilidad limitada de dónde se encuentran sus insumos y productos que están en tránsito, debido a que existen procesos manuales al interior de proveedores y distribuidores.

Si bien las órdenes de envío pueden grabarse digitalmente en un documento PDF, la etiqueta es poco más que una copia digital de una impresión con su propio número de identificación que indica dónde se encuentra el producto y quién lo firmó.

Pero no se tiene certeza del contenido real, la autenticidad de sus piezas, todas las empresas involucradas de principio a fin, etcétera.

Combatir el robo de combustible y el mercado ilegal de gasolina en México, derivó en el desabasto de gasolina en diferentes entidades del país, lo que expuso una falta de controles a lo largo de toda la cadena de suministro.

“Si bien es latente el riesgo de violación a los ductos de abastecimiento de combustible, con el blockchain se puede evidenciar y hasta eliminar el mercado negro, señalando a los culpables y dando a las autoridades los elementos para proceder en contra de ellos”.

Beneficios del blockchain en la supply chain:

1. Transparencia. Empresas, consumidores y usuarios finales pueden conocer cómo, cuándo y dónde se origina, fabrica y utiliza cada producto a lo largo de su ciclo de vida, desde materiales utilizados, contenido neto en piezas o volumen, certificaciones involucradas en su producción, traslado o comercialización.
2. Automatización. Las operaciones comerciales quedan estipuladas en contratos inteligentes, donde se verifican las actividades acordadas entre las partes involucradas y se ejecutan las acciones consecuentes.
Ejemplo: cuando un pedido es entregado, automáticamente se emiten los documentos de recepción y se giran las órdenes de pago conforme a las condiciones pactadas. Las acciones descritas en el protocolo se ejecutan correcta y oportunamente, sin la necesidad de intervención humana.

3. Trazabilidad. Blockchain puede usarse para rastrear activos físicos, que permiten mantener un registro de propiedad para cada activo.
Para el caso de la gasolina, cada galón puede rastrearse mediante la creación de una identidad digital. Esto ayuda a la autenticación de cada transacción donde se puede ver quién vende el combustible, cómo se traslada, quién lo recibe y cómo se comercializa.

4. Seguridad. Las redes descentralizadas eliminan el riesgo de hackeo, alteración o borrado de información, ya que los datos se distribuyen entre los nodos que componen la plataforma, evitando la manipulación. Y dan certeza en compras o pagos, evitando actos de corrupción, robos o irregularidades.
Imagen: Cortesía Katun.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro