8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Útil blockchain para rastreo de combustibles

Redacción TLW®

Compartir

El blockchain apoyaría el suministro de combustibles gracias a que puede incorporar el internet de las cosas (IoT) para tener equipos de fabricación conectados, alertas de envío digital y escaneo de identificación por radiofrecuencia (RFID) para realizar rastreos durante el proceso de producción y logística.

Además, esta tecnología se basa en los aspectos de transparencia, trazabilidad, seguridad y confiabilidad. Con ello, se tendría visibilidad absoluta del combustible, desde el origen hasta el consumidor final, señala Oscar Sosa, CMO de Katun.

La mayoría de las empresas (paraestatales y privadas) solo tienen una visibilidad limitada de dónde se encuentran sus insumos y productos que están en tránsito, debido a que existen procesos manuales al interior de proveedores y distribuidores.

Si bien las órdenes de envío pueden grabarse digitalmente en un documento PDF, la etiqueta es poco más que una copia digital de una impresión con su propio número de identificación que indica dónde se encuentra el producto y quién lo firmó.

Pero no se tiene certeza del contenido real, la autenticidad de sus piezas, todas las empresas involucradas de principio a fin, etcétera.

Combatir el robo de combustible y el mercado ilegal de gasolina en México, derivó en el desabasto de gasolina en diferentes entidades del país, lo que expuso una falta de controles a lo largo de toda la cadena de suministro.

“Si bien es latente el riesgo de violación a los ductos de abastecimiento de combustible, con el blockchain se puede evidenciar y hasta eliminar el mercado negro, señalando a los culpables y dando a las autoridades los elementos para proceder en contra de ellos”.

Beneficios del blockchain en la supply chain:

1. Transparencia. Empresas, consumidores y usuarios finales pueden conocer cómo, cuándo y dónde se origina, fabrica y utiliza cada producto a lo largo de su ciclo de vida, desde materiales utilizados, contenido neto en piezas o volumen, certificaciones involucradas en su producción, traslado o comercialización.
2. Automatización. Las operaciones comerciales quedan estipuladas en contratos inteligentes, donde se verifican las actividades acordadas entre las partes involucradas y se ejecutan las acciones consecuentes.
Ejemplo: cuando un pedido es entregado, automáticamente se emiten los documentos de recepción y se giran las órdenes de pago conforme a las condiciones pactadas. Las acciones descritas en el protocolo se ejecutan correcta y oportunamente, sin la necesidad de intervención humana.

3. Trazabilidad. Blockchain puede usarse para rastrear activos físicos, que permiten mantener un registro de propiedad para cada activo.
Para el caso de la gasolina, cada galón puede rastrearse mediante la creación de una identidad digital. Esto ayuda a la autenticación de cada transacción donde se puede ver quién vende el combustible, cómo se traslada, quién lo recibe y cómo se comercializa.

4. Seguridad. Las redes descentralizadas eliminan el riesgo de hackeo, alteración o borrado de información, ya que los datos se distribuyen entre los nodos que componen la plataforma, evitando la manipulación. Y dan certeza en compras o pagos, evitando actos de corrupción, robos o irregularidades.
Imagen: Cortesía Katun.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia