11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Uso de teléfonos al volante, principal preocupación de mexicanos

Redacción TLW®

Compartir

Cambridge Mobile Telematics (CMT), proveedor líder mundial en telemática y análisis móvil, dio a conocer los resultados de su primera Encuesta del Mercado de Seguros Conectados 2019: México, en la que se entrevistó a un total de 1,000 mexicanos sobre seguridad vial, distracción y seguros en México.

En dicho estudio se analizó la actitud del consumidor hacia lo que se denomina telemática móvil, a fin de que, mediante uso de información que arroja esta telemática, se beneficie la seguridad de los conductores, y generar propuestas de valor de Seguros Basados en Uso (UBI), que se alineen con las expectativas de costos que los clientes esperan.

Conducir distraído, un gran riesgo
La encuesta realizada sugiere que los conductores mexicanos no siempre conocen las regulaciones; 1 de cada 5 conductores admitió que no sabían sobre la nueva ley (N° 143-01) que prohíbe el uso de teléfonos móviles mientras conduce. Al mismo tiempo, conducir distraído es común entre los mexicanos y es más preocupante que cualquier otro factor:

  • 49% de los encuestados ponen a los conductores que usan sus teléfonos al volante como su principal preocupación sobre conductores agresivos o ebrios.
  • 89% de los conductores reconocen haber visto a otros conductores en sus teléfonos al menos una vez al día.
  • Más de 60% fue testigo de la distracción del conductor todos los días.
  • Y esas mismas personas que se quejan de otros conductores peligrosos, reconocen que también están distraídas.

Y es que conducir distraído es mortal. El uso de teléfonos móviles al volante se ha convertido en la causa número uno de muertes en accidentes de tráfico en México, llegando a 60%, lo que superó la conducción a exceso de velocidad o en estado de ebriedad, según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México, CESVI.

El principal culpable son las llamadas y los mensajes de texto con 67%, seguidos de otras distracciones basadas en teléfonos inteligentes, como la navegación (10%), la plática con otras personas 9% y, más preocupante, 8.7% de los conductores reconocen que ven videos mientras conducen.

La distracción telefónica es un riesgo que aún no ha sido identificado o medido adecuadamente por las aseguradoras en Latinoamérica, incluyendo México.

En EU, en años anteriores de recopilación de datos telemáticos han identificado que:

  • 35% de todos los viajes incluyeron distracción telefónica, a 80km/h la distracción persiste en 31% de los viajes
  • El promedio de la distracción es de 23 segundos, en los cuales todo puede pasar
  • 52% de los accidentes reportados involucraron algún tipo de distracción.

 
Oportunidad en seguros conectados
Aseguradoras en todo el mundo han reconocido la oportunidad de poner la seguridad en el centro del desarrollo de sus productos. Globalmente, los seguros con las tasas de adopción más altas incluyen características de seguridad, además de recompensas o descuentos.

Los programas de seguros conectados se basan tradicionalmente en precios, estamos viendo un número de jugadores clave expandiendo sus modelos de negocios y ofreciendo servicios con valor agregado (Value Added Services, VAS) como parte de los seguros, tanto en mercados de consumo como en flota comercial. Estos servicios están basados en ayudar a los conductores a disminuir riesgos o protegerlos en casos de colisión.

En la encuesta presentada, 73% dijo que los servicios conectados con la seguridad serían una motivación critica para suscribirse a un nuevo programa de seguros. Estos servicios incluyen recompensas, asistencia de emergencia en carreteras o monitoreo familiar.
Cuando las funciones de la seguridad están explicadas, 93% de los mexicanos considerarían suscribirse a un seguro conectado. Este es el más alto porcentaje de cualquier país analizado hasta la fecha.

Mientras que 63% de los encuestados se inscribiría en un seguro conectado por el descuento, 52%, también favorecería los beneficios de seguridad familiar.

 
Ryan McMahon, vicepresidente de Seguros de Cambridge Mobile Telematics, explicó: “Las nuevas tecnologías tienen el poder de abrir nuevos modelos de negocio. La plataforma DriveWell (ManejaBien) desarrollada por CMT, potencia las funcionalidades de seguridad y compromiso.
Las aseguradoras que utilizan DriveWell, han implementado alertas de impacto en tiempo real, primer aviso de pérdida y reconstrucción de choque. Con ello, han monitoreado y mejorado los comportamientos de conducción de los clientes. Esta aplicación que recaba datos telemáticos, ha demostrado su impacto positivo en la seguridad, con informes de reclamos menos severos del 15% al 30% y menos choques del 12% al 24%".

CMT utiliza la telemática y la inteligencia artificial para ayudar a los conductores de vehículos a manejar de forma más segura. Su tecnología la han implementado más de 35 aseguradoras y más de 5 millones de conductores la utilizan en todo el mundo; gracias a ella, 74 por ciento de los conductores han mostrado mejora en sus hábitos de manejo.

Para CMT, el mercado mexicano de seguros representa una gran oportunidad y un gran reto, y es que, hay 45.5 millones de autos registrados en México, sin embargo, 72% no están asegurados, lo que representa el porcentaje más alto en América Latina.

Con más de mil millones de millas de datos de manejo, CMT tiene un historial comprobado de cambio en el comportamiento del conductor más probado a nivel global: una reducción promedio de 35 por ciento en la distracción del teléfono, 20 por ciento en frenadas bruscas y 20 por ciento en velocidad de riesgo, todo ello con menos de 30 días de usar la aplicación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores