9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Uso de ERP es clave en crecimiento de medianas empresas

Redacción TLW®

Compartir

Las medianas empresas necesitan hacer más eficientes sus procesos, y las herramientas tecnológicas como un software ERP pueden ayudarles a generar un mayor volumen de negocios, para simplificar costos y operaciones, así como agilizar procesos y hacer que el futuro que piensan se convierta en realidad, señala Arístides Palma Barrera, Director General de Zafiro Software.

"Estas compañías necesitan hacer más eficientes sus procesos, y las herramientas tecnológicas pueden ayudarles a generar un mayor volumen de negocios. La solución base para las medianas empresas debe ser la inversión de tecnología que les permita unificar y automatizar sus procesos para que no descuiden sus negocios; sin lugar a dudas pasar del Excel al uso de un software ERP es la solución que permitirá no sólo la digitalización, sino la supervivencia de las medianas empresas”, comenta el también ingeniero.

Agrega que "a lo largo de los años se ha caído en dos paradigmas: que la inversión de tecnología es sólo para grandes empresas, y que ésta se volcaba hacia máquinas que, por costosas, sofisticadas y grandes, aseguraban un buen desempeño, razón por la cual las medianas empresas han visto mermado su crecimiento. Sin embargo, el tratamiento de la información es lo que ha venido a revolucionar y evolucionar esta manera de pensar".  

La participación económica de las medianas empresas es de suma importancia para que la economía mexicana funcione, y es que traen innovación y nuevos productos al mercado, a su vez que interactúan e incluso compiten con jugadores de mayor tamaño; razón por la cual las obliga a ofrecer mejores bienes, servicios, así como a digitalizarse.

En un comunicado, Zafiro Software, acota que de acuerdo con IDC para 2020, 40% de las empresas latinoamericanas deberán ofrecer una innovación en sus productos y servicios desde la digitalización, a su vez, el gasto en este tipo de iniciativas alcanzará 22 mil millones de dólares.

A pesar de este desafío, las Pequeñas y medianas empresas sufren un estancamiento en su desarrollo y por ello sólo el 30% está migrando hacia la digitalización de sus procesos y que dicho detenimiento se origina más por no usar la tecnología adecuada, que por falta de recursos, de conocimiento o por considerarla muy cara.

“Se debe ser claro en pensar que la inversión tecnológica no es un remedio que resolverá mágicamente todos los conflictos de la empresa, que ésta no es un fin, sino un medio para lograrlo.  Y es que todas las empresas, independientemente del sector en el que operen, permanentemente enfrentan distintos retos y obstáculos para poder seguir creciendo y liderar en el mercado”, finaliza Palma Barrera.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro